Ciudades y edificios inteligentes

5 cosas que debe saber sobre el calor 5G (¡Calor de quinta generación!)

En mi blog "¿Cómo será la energía en 2030? hice 10 predicciones para los próximos 10 años. Predije que en 2030 todos los centros urbanos tendrán algún tipo de red de calor de quinta generación. La tendencia en las redes de calor ha sido reducir la temperatura del sistema. Las redes más antiguas utilizan vapor para transmitir el calor, mientras que las más recientes utilizan agua a unos 80 grados. En la práctica, es probable que las redes de cuarta y quinta generación se fusionen. A diferencia de su teléfono, a usted no le aparece un pequeño logotipo en la esquina superior izquierda de la pantalla diciendo que está utilizando 5G Heat. La quinta generación es algo que puede suceder silenciosamente en el fondo sin que el usuario final se entere realmente. La tecnología de quinta generación sigue planteando algunos retos importantes. Ya hay varios casos prácticos en funcionamiento, como la aldea médica de E.ON, que están mostrando un rendimiento interesante. Además, la Universidad de South Bank (entre otras) está llevando a cabo interesantes investigaciones.

Leer Artículo completo

El rompecabezas de las ciudades inteligentes: ciudades, plataformas y proveedores de servicios
Ciudades y edificios inteligentes

El rompecabezas de las ciudades inteligentes: ciudades, plataformas y proveedores de servicios

Trabajar en proyectos de ciudades inteligentes exige reunir a los distintos agentes de este ecosistema tan diverso, desde las TI a los proveedores de productos, pasando por los proveedores de servicios, las finanzas, los innovadores sociales y, por supuesto, las ciudades con sus distintos departamentos. Una buena forma de empezar es buscar proyectos de ciudades inteligentes de primer nivel, así como plataformas de conocimiento, matchmaking y TI.

Leer Artículo completo

Simbiosis urbano industrial: Lanzamiento del proyecto REDOL en Zaragoza
Ciudades y edificios inteligentes

Simbiosis urbano industrial: Lanzamiento del proyecto REDOL en Zaragoza

Los residuos sólidos urbanos (RSU) son una fuente abundante para la producción de productos circulares, pero en general no se aprovechan. En 2020 se generaron en la UE más de 500 kg de residuos urbanos per cápita, mientras que solo se recicló el 45%.

Leer Artículo completo

Datos personales - Ciudades inteligentes: Cómo las ciudades pueden utilizar los datos personales de sus ciudadanos para ayudarles a ser neutrales con respecto al clima
Ciudades y edificios inteligentes

Datos personales - Ciudades inteligentes: Cómo las ciudades pueden utilizar los datos personales de sus ciudadanos para ayudarles a ser neutrales con respecto al clima

La iniciativa Smart Cities Marketplace, Control Ciudadano de los Datos Personales, lanzará un libro en el stand de la CE en el Smart City Expo World Congress de Barcelona el 15 de noviembre. En él se abordarán algunas de las cuestiones que debe superar una ciudad inteligente para hacer uso tanto de los datos de que dispone actualmente como de la forma en que pueden mejorarse utilizando la tecnología emergente.

Leer Artículo completo

Lo que significa situar a los ciudadanos en el centro de la transición a la ciudad inteligente
Ciudades y edificios inteligentes

Lo que significa situar a los ciudadanos en el centro de la transición a la ciudad inteligente

Peachtree Corners es uno de los principales campos de pruebas de Estados Unidos para la nueva y brillante tecnología de las ciudades inteligentes. Esta ciudad de 45.000 habitantes alberga un inusual experimento de innovación pública. Curiosity Lb invita a empresas privadas a probar sus prototipos.

Leer Artículo completo

5 ciudades inteligentes del mundo
Ciudades y edificios inteligentes

5 ciudades inteligentes del mundo

Las ciudades inteligentes utilizan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar la eficiencia operativa, compartir información con el público y proporcionar una mejor calidad de servicio gubernamental y bienestar ciudadano. La ONU prevé que el 70% de la población mundial vivirá en ciudades y zonas urbanas en 2050.

Leer Artículo completo

PROCURE SELECCIONA 3 ENFOQUES INNOVADORES
Ciudades y edificios inteligentes

PROCURE SELECCIONA 3 ENFOQUES INNOVADORES

ProcuRE puso en marcha la primera de las tres fases para alcanzar su objetivo. Seis compradores de Eslovenia, España, Alemania, Portugal, Israel y Turquía seleccionaron tres enfoques de renovación innovadores. La convocatoria de licitación se publicó el 24 de noviembre de 2021.

Leer Artículo completo

Pasar el hidrógeno del bombo a la esperanza
Ciudades y edificios inteligentes

Pasar el hidrógeno del bombo a la esperanza

El hidrógeno está en boca de todos y la Comisión le otorga una gran prioridad en su estrategia industrial verde. Hay pocos coches de pila de combustible de hidrógeno y la mayoría son en realidad vehículos de demostración.

Leer Artículo completo

Optimización energética mediante inteligencia artificial (IA) en sistemas de climatización
Ciudades y edificios inteligentes

Optimización energética mediante inteligencia artificial (IA) en sistemas de climatización

Los equipos de calefacción, ventilación y aire acondicionado funcionan bajo el control de sistemas de automatización o de un sistema de gestión de edificios. El nuevo software de Inteligencia Artificial (IA), totalmente autónomo y autoadaptativo, está diseñado para proporcionar un ahorro significativo y reducir drásticamente las emisiones de carbono, permitiendo un edificio autogestionado.

Leer Artículo completo

Innovadores: 7,68 millones de euros de financiación de la investigación y el desarrollo para cambiar radicalmente las renovaciones
Ciudades y edificios inteligentes

Innovadores: 7,68 millones de euros de financiación de la investigación y el desarrollo para cambiar radicalmente las renovaciones

El proyecto Horizonte procuRE ha publicado la licitación de servicios de investigación y desarrollo (TED) En ella se pide el desarrollo de soluciones innovadoras para renovar los edificios existentes para que se abastezcan con un suministro 100% renovable. El plazo de presentación es el 22.2.22.

Leer Artículo completo