Simbiosis industrial: Un enfoque transformador para una industria sostenible

05 febrero 2025 por Jürgen Ritzek
Simbiosis industrial: Un enfoque transformador para una industria sostenible

Resumen

El informe CORALIS destaca la importancia de la simbiosis industrial (SI) para lograr la sostenibilidad en el sector industrial. Al utilizar los residuos o subproductos de una industria como materias primas para otra, la SI puede reducir significativamente las emisiones de carbono, aumentar la eficiencia económica y mejorar la competitividad. La Unión Europea ha identificado más de 100 posibles sinergias simbióticas de recursos que, de aplicarse, podrían reducir las emisiones de CO2 en 122 millones de kilogramos anuales, crear 350.000 puestos de trabajo y generar un valor añadido de 33.500 millones de euros. Se señalan aplicaciones de éxito de la SI en diversos sectores, como la reutilización del exceso de calor industrial para calefacción urbana y la transición a procesos basados en el hidrógeno en la producción de acero. El informe hace hincapié en la innovación y la digitalización como motores de la SI, destacando el uso de plataformas digitales para el intercambio de recursos. A pesar de los beneficios potenciales, se reconocen retos como la falta de coordinación entre las partes interesadas y las limitaciones económicas para la viabilidad de las sinergias. El informe afirma la necesidad de integrar la SI en las políticas y estrategias industriales para ampliar las iniciativas y fomentar la colaboración. Con el apoyo de la UE a proyectos como SCALER y CORALIS, y su énfasis en los principios de la economía circular, se prevé que crezcan las oportunidades profesionales en ingeniería sostenible y gestión medioambiental, posicionando a la SI como un elemento crítico para un futuro industrial sostenible.

Abrir artículo completo

Simbiosis industrial: Un enfoque transformador para una industria sostenible

El siguiente artículo es un resumen del informe "Analysis for the cross-sectorial replication of IS technologies" del proyecto CORALIS de la UE. Y también es un artículo de formación para Enerwhizzun concurso rápido sobre la transición energética, la ecología y las energías renovables. Responde a 5 preguntas SÍ-No en 45 segundos para ganar monedas y precios en tu oficina o casa. No hay que registrarse, ¡sólo jugar!

Comprobar: https://enerwhizz.app/

 

El auge de la simbiosis industrial

El sector industrial está experimentando un cambio fundamental hacia la sostenibilidad, y la simbiosis industrial (SI) se perfila como una estrategia clave para lograr esta transformación. Aprovechando la colaboración intersectorial y las tecnologías innovadoras, las industrias pueden optimizar el uso de los recursos, minimizar los residuos y reducir significativamente las emisiones de carbono. El reciente informe CORALIS, "Analysis for the Cross-Sectorial Replication of IS Technologies", arroja luz sobre el potencial de la simbiosis industrial para remodelar las industrias y fomentar una economía circular.

 

Un enfoque circular de la industria

La simbiosis industrial se basa en el principio de que los residuos o subproductos de una industria pueden convertirse en la materia prima de otra. Este enfoque no sólo reduce el impacto ambiental, sino que también aumenta la eficiencia económica y la competitividad. La Unión Europea ha estado a la vanguardia de la promoción de la SI, identificando más de 100 sinergias de recursos residuales con potencial para su aplicación a gran escala. Si se aprovechan plenamente, estas sinergias podrían dar lugar a una reducción anual de 122 millones de kilogramos de emisiones de CO2, crear 350.000 puestos de trabajo y generar un valor añadido de más de 33.500 millones de euros.

 

Éxitos de la simbiosis industrial

Uno de los aspectos más prometedores de la SI es su aplicación en múltiples sectores industriales. El informe destaca áreas clave en las que la simbiosis industrial ha demostrado su éxito, como las industrias del acero, el aluminio y el tratamiento de residuos. Por ejemplo, el calor sobrante de los procesos industriales se ha reutilizado para calefacción urbana, proporcionando soluciones energéticas sostenibles a las zonas urbanas. En Suecia, las empresas mineras y siderúrgicas han empezado a sustituir los altos hornos de coque por procesos ecológicos basados en el hidrógeno. Este cambio no sólo modifica la dinámica del flujo de residuos, sino que también abre oportunidades para nuevas industrias, como la agricultura de invernadero alimentada por el calor residual industrial.

 

El papel de la innovación y la digitalización

La innovación está en el centro de la simbiosis industrial. Tecnologías como los sistemas avanzados de recuperación de calor, el tratamiento de residuos industriales y las plataformas digitales para el intercambio de recursos están impulsando la aplicación de estrategias de SI. El informe CORALIS subraya el papel de la digitalización en la facilitación de la SI, permitiendo a las industrias adecuar eficientemente los recursos excedentes a la demanda. Por ejemplo, el Water Europe Marketplace ha desarrollado una base de datos que conecta a las industrias con las soluciones tecnológicas disponibles para la simbiosis industrial. Este enfoque digital mejora la colaboración, facilitando a las empresas la adopción de prácticas sostenibles.

 

Retos de la aplicación

Aunque la simbiosis industrial ofrece grandes oportunidades, su aplicación no está exenta de dificultades. Uno de los principales obstáculos es la falta de coordinación entre las industrias y los responsables políticos. El informe subraya la importancia de reforzar las redes locales de partes interesadas y de implicar a los responsables políticos para facilitar la utilización del calor residual industrial. Además, hay que evaluar cuidadosamente los aspectos económicos, como los costes de transporte y la viabilidad de ciertas sinergias. Por ejemplo, aunque las escorias de acero tienen aplicaciones potenciales en la fabricación de cemento, las restricciones logísticas pueden limitar su viabilidad.

 

Perspectivas futuras de la simbiosis industrial

El futuro de la simbiosis industrial pasa por ampliar las iniciativas de éxito y fomentar un ecosistema industrial de colaboración. La Unión Europea ya ha dado pasos en esta dirección apoyando proyectos como SCALER y CORALIS, cuyo objetivo es acelerar la adopción de tecnologías de la SI. De cara al futuro, la integración de los principios de la SI en la política industrial y las estrategias de inversión será crucial para lograr la sostenibilidad a largo plazo.

 

Oportunidades profesionales para los jóvenes

Para estudiantes y jóvenes profesionales, la simbiosis industrial ofrece interesantes perspectivas profesionales en ámbitos como la ingeniería sostenible, la gestión medioambiental y la política industrial. El creciente énfasis en los principios de la economía circular significa que la experiencia en SI será muy solicitada. Involucrarse en la investigación, participar en colaboraciones industriales y mantenerse informado sobre las nuevas tecnologías de la SI puede abrir nuevas oportunidades en este campo en evolución.

 

Conclusiones: El camino a seguir

La simbiosis industrial no es sólo un concepto teórico; es una solución tangible que ya está transformando industrias en todo el mundo. Fomentando la colaboración intersectorial, adoptando la innovación y afrontando los retos de la implantación, las industrias pueden liberar todo el potencial de la SI. El informe CORALIS ofrece una completa hoja de ruta para el avance de las tecnologías de la sociedad de la información, demostrando que un futuro industrial sostenible está al alcance de la mano. A medida que las industrias sigan evolucionando, la simbiosis industrial desempeñará un papel fundamental en la configuración de una economía mundial más resistente, eficiente en el uso de los recursos y responsable con el medio ambiente.

 

Enerwhizz

Si has leído el artículo completo, estás perfectamente equipado para jugar y ganar. Y para divertirte con ligas de amigos, tablas de clasificación, misiones y whizzers. Y es probable que en su idioma, ya que estamos apoyando 12 idiomas.

Y si has encontrado algo en lo que quieras profundizar, consulta el documento original, el informe "Analysis for the cross-sectorial replication of IS technologies", elaborado por el proyecto CORALIS de la UE.

https://www.coralis-h2020.eu/public-deliverables/d9-4-analysis-for-the-cross-sectorial-replication-of-is-technologies/


Contenido relacionado   #Simbiosis industrial  #CORALIS  #sostenibilidad