Eficiencia energética

Esta Semana Santa, ¡abre el grifo de la eficiencia energética!

La Semana Santa afecta a la demanda de electricidad, con un aumento del consumo doméstico debido al mayor tiempo que se pasa en casa y a las actividades festivas, mientras que la demanda industrial disminuye. Los datos de Semana Santa ayudan a prever los patrones energéticos e informan de las estrategias de eficiencia de las empresas de servicios públicos que gestionan un elevado consumo doméstico. Se aconseja a los propietarios de viviendas que adopten prácticas de ahorro energético durante las vacaciones, incluidos electrodomésticos eficientes y maximización de la luz natural. El regreso de las vacaciones es una oportunidad para revisar los sistemas y desenchufar los aparatos, reduciendo el consumo en modo de espera. La industria chocolatera, especialmente activa durante la Semana Santa, puede mejorar la eficiencia energética mediante auditorías y optimizaciones, beneficiando al medio ambiente y reduciendo costes. La cría sostenible de conejos también está en consonancia con las tradiciones pascuales, ya que reduce el uso de recursos y las emisiones de carbono. Las investigaciones apuntan al impacto medioambiental más amplio de las fiestas y la cría de animales en los sistemas energéticos y los gases de efecto invernadero. Las medidas de eficiencia en todos los sectores son cruciales para ahorrar costes y mitigar el impacto ambiental. La Semana Santa fomenta la concienciación y la acción en materia de eficiencia energética. Adoptar esta festividad como catalizador de la eficiencia puede conducir a la adopción de hábitos sostenibles, contribuyendo a la renovación y el crecimiento continuos de la gestión energética.

Leer Artículo completo

Contratación: JEFE DE EQUIPO - OFICINA DE PROYECTOS DE LA UE
Eficiencia energética

Contratación: JEFE DE EQUIPO - OFICINA DE PROYECTOS DE LA UE

El EEIP busca un jefe de equipo para su oficina de proyectos de la UE que se encargue de dirigir a los gestores de proyectos, supervisar los proyectos de la UE, impulsar la redacción de propuestas y gestionar los aspectos financieros, centrándose en las iniciativas de transición energética relacionadas con las finanzas, las tecnologías inteligentes, las energías renovables y la sostenibilidad.

Leer Artículo completo

Cómo una nueva tecnología puede permitir fábricas sin chimeneas
Eficiencia energética

Cómo una nueva tecnología puede permitir fábricas sin chimeneas

El profesor Hussam Jouhara habla del desarrollo del Economizador de Condensación por Tubería de Calor (HPCE), diseñado para reducir el consumo de energía y las emisiones industriales mediante la recuperación de calor y agua residuales. Con el apoyo de Horizonte 2020 de la UE, el HPCE supera retos como la variabilidad de la corriente de escape y los condensados corrosivos, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la sostenibilidad medioambiental en las industrias, especialmente en el sector químico, fomentando la recuperación de energía y materiales.

Leer Artículo completo

Desmitificar la simbiosis industrial: Guía completa para la identificación de oportunidades
Eficiencia energética

Desmitificar la simbiosis industrial: Guía completa para la identificación de oportunidades

La simbiosis industrial (SI) optimiza el uso de los recursos y minimiza los residuos mediante el intercambio de recursos entre industrias. Las iniciativas europeas invierten en metodologías de SI para potenciar su adopción por el mercado, pero se enfrentan a retos como la complejidad y la disponibilidad de datos. El proceso de identificación implica mapeo, selección y emparejamiento, lo que exige colaboración y evaluaciones de viabilidad a largo plazo.

Leer Artículo completo

Uniendo los puntos de la Directiva de Eficiencia Energética con los informes sobre financiación sostenible. Liberar todo el potencial.
Eficiencia energética

Uniendo los puntos de la Directiva de Eficiencia Energética con los informes sobre financiación sostenible. Liberar todo el potencial.

La Comisión Europea publicó unas directrices para ayudar a los Estados miembros de la UE a adoptar la Directiva sobre eficiencia energética antes de octubre de 2025. La Recomendación 2024/2002 promueve un enfoque integrado de las auditorías energéticas, los sistemas de gestión y los informes de sostenibilidad, apoyando el cumplimiento de directivas más amplias de la UE.

Leer Artículo completo

Transformación digital en la eficiencia energética industrial: Perspectivas para las empresas europeas
Eficiencia energética

Transformación digital en la eficiencia energética industrial: Perspectivas para las empresas europeas

Las industrias europeas utilizan herramientas digitales para la eficiencia energética, según un informe con nueve casos prácticos, en los que se destacan el big data, la IA para el mantenimiento, los programas de respuesta a la demanda, la importancia de la colaboración, la forma de abordar los costes elevados y las carencias de competencias, y se ofrecen orientaciones para integrar tecnologías y fomentar la innovación para la sostenibilidad.

Leer Artículo completo

¡Quiz Your Way to Energy Mastery! Descubra, aprenda y gane con EnerWhizz
Eficiencia energética

¡Quiz Your Way to Energy Mastery! Descubra, aprenda y gane con EnerWhizz

EnerWhizz es un juego de preguntas y respuestas para móviles diseñado para enseñar a los jugadores sobre eficiencia energética y energías renovables en un formato atractivo y competitivo, que ofrece recompensas, soporte multilingüe y oportunidades para competir a escala mundial.

Leer Artículo completo

Electrificar la industria: El camino hacia la descarbonización del calor de proceso
Eficiencia energética

Electrificar la industria: El camino hacia la descarbonización del calor de proceso

El estudio Agora Industry destaca el potencial de la electrificación directa para satisfacer el 90% de la demanda energética no electrificada de la industria en Europa de aquí a 2035, lo que supone una oportunidad clave para reducir las emisiones de CO2 y avanzar hacia los objetivos climáticos de la UE.

Leer Artículo completo

Eficiencia energética: Revolucionando los sistemas de aire comprimido para un futuro sostenible
Eficiencia energética

Eficiencia energética: Revolucionando los sistemas de aire comprimido para un futuro sostenible

Este estudio examina el ahorro de energía que puede conseguirse en los sistemas industriales de aire comprimido (CAS). Destaca ineficiencias comunes como fugas, almacenamiento inadecuado y ubicación subóptima de los compresores. La aplicación de las mejores prácticas puede reducir el consumo de energía entre un 20% y un 60%, lo que supone importantes ventajas económicas y medioambientales.

Leer Artículo completo

Revolucionando los sistemas de bombeo: El poder del análisis del coste del ciclo de vida
Eficiencia energética

Revolucionando los sistemas de bombeo: El poder del análisis del coste del ciclo de vida

Los sistemas de bombeo representan un consumo significativo de energía y costes en las operaciones industriales. La aplicación de un análisis exhaustivo del coste del ciclo de vida (CCV) puede generar importantes ahorros al abarcar todos los costes de propiedad, desde la compra inicial hasta el desmantelamiento. Un diseño adecuado, evitar el sobredimensionamiento y el mantenimiento son estrategias cruciales.

Leer Artículo completo