Economía circular

Cómo una nueva tecnología puede permitir fábricas sin chimeneas

El documento detalla el trabajo del profesor Hussam Jouhara sobre el Economizador de Condensación por Tubería de Calor (HPCE), una tecnología creada en el marco del proyecto iWAYS financiado por el programa Horizonte 2020 de la UE. El HPCE está diseñado para reducir el consumo de energía y las emisiones industriales mediante la recuperación del calor residual y el agua de los tubos de escape de las fábricas, mejorando así la eficiencia y el respeto al medio ambiente. Un reto clave al que se enfrentó el desarrollo fue la variabilidad de las composiciones de las corrientes de escape, que se abordó mediante mediciones químicas precisas y el diseño de un sistema para tratar los condensados ácidos corrosivos. El HPCE es capaz de recuperar hasta un 80% más de calor que las plantas sin esta tecnología y también recupera el agua vaporizada, lo que contribuye a reducir la huella de carbono y el despilfarro de agua. Este sistema se ha implantado con éxito en un duro entorno industrial en la planta de demostración de Alufluor en Suecia, con el objetivo de recuperar al menos el 40% de la energía total consumida. El HPCE ofrece un proceso de emisión más controlado, beneficioso sobre todo para la industria química regulada por su mayor eficiencia energética y potencial de recuperación de materiales. Jouhara aspira a la adopción generalizada de esta tecnología, imaginando fábricas sin chimeneas que emitan únicamente gases inocuos, lo que supondría importantes mejoras medioambientales.

Leer Artículo completo

Gasificación de biomasa: Una clave para descarbonizar las industrias de alto consumo energético
Economía circular

Gasificación de biomasa: Una clave para descarbonizar las industrias de alto consumo energético

El proyecto CORALIS de la UE explora la viabilidad tecnoeconómica de la gasificación de la biomasa para descarbonizar las industrias con uso intensivo de energía, destacando su potencial con la producción de gas de síntesis y biocarbón como alternativas a los combustibles fósiles. Las operaciones a mayor escala demuestran mejores rendimientos económicos, con importantes repercusiones positivas en los esfuerzos de descarbonización industrial.

Leer Artículo completo

Valor empresarial a través de la simbiosis industrial
Economía circular

Valor empresarial a través de la simbiosis industrial

Un nuevo marco evalúa la simbiosis industrial, mostrando el ahorro de costes, el aumento de ingresos, la reducción de riesgos y los beneficios intangibles, abogando por las asociaciones estratégicas y la navegación normativa para obtener ventajas sostenibles a largo plazo.

Leer Artículo completo

Simbiosis industrial y cómo implicar a las partes interesadas
Economía circular

Simbiosis industrial y cómo implicar a las partes interesadas

El proyecto CORALIS pone de relieve la importancia del compromiso de las partes interesadas en la promoción de la simbiosis industrial (SI) a través de procesos participativos, como demuestran los estudios de casos de España, Austria y Turquía, para superar los obstáculos a la adopción de la SI y fomentar prácticas industriales sostenibles.

Leer Artículo completo

Aprovechar la simbiosis industrial para el crecimiento sostenible y las economías circulares
Economía circular

Aprovechar la simbiosis industrial para el crecimiento sostenible y las economías circulares

La simbiosis industrial (SI) fomenta la sostenibilidad mediante el uso compartido de recursos entre empresas, pero se enfrenta a dificultades de aplicación debido a barreras económicas, normativas y tecnológicas. El éxito futuro depende de la innovación, el apoyo político y la colaboración intersectorial para superar estos obstáculos.

Leer Artículo completo

Economía circular

Simbiosis industrial: Una vía hacia la industria sostenible a través de CORALIS

El proyecto CORALIS demuestra cómo la simbiosis industrial (SI) facilita la descarbonización al permitir la colaboración entre industrias, lo que conduce a la optimización de los recursos y la mejora de la sostenibilidad en los demostradores europeos. Las principales conclusiones destacan la importancia de los marcos de gestión, la confianza, el compromiso de las partes interesadas y el apoyo de las autoridades locales para el éxito de la implantación de la SI.

Leer Artículo completo

Economía circular

Simbiosis industrial: Una vía hacia la industria sostenible a través de CORALIS

El proyecto CORALIS demuestra cómo la simbiosis industrial (SI) facilita la descarbonización al permitir la colaboración entre industrias, lo que conduce a la optimización de los recursos y la mejora de la sostenibilidad en los demostradores europeos. Las principales conclusiones destacan la importancia de los marcos de gestión, la confianza, el compromiso de las partes interesadas y el apoyo de las autoridades locales para el éxito de la implantación de la SI.

Leer Artículo completo

Simbiosis industrial: Un enfoque transformador para una industria sostenible
Economía circular

Simbiosis industrial: Un enfoque transformador para una industria sostenible

El informe CORALIS sobre simbiosis industrial (SI) destaca sus ventajas, como la reducción de emisiones de CO2 y de residuos mediante la colaboración intersectorial. Los casos de éxito y las plataformas digitales facilitan la SI, pero persisten los problemas de adopción. Las futuras políticas de SI podrían fomentar la sostenibilidad y crear empleo en nuevas industrias.

Leer Artículo completo

Liberar el potencial de la simbiosis industrial: Estrategias para el desarrollo sostenible de proyectos
Economía circular

Liberar el potencial de la simbiosis industrial: Estrategias para el desarrollo sostenible de proyectos

Las directrices CORALIS abordan la financiación y la mitigación de riesgos de los proyectos de simbiosis industrial (SI), ofreciendo un proceso estructurado para mejorar las relaciones con las partes interesadas, ajustarse a los marcos normativos y mejorar la ejecución de proyectos para operaciones industriales sostenibles.

Leer Artículo completo

Liberar el poder de la simbiosis industrial: cómo el intercambio de datos impulsa la colaboración y la innovación
Economía circular

Liberar el poder de la simbiosis industrial: cómo el intercambio de datos impulsa la colaboración y la innovación

El proyecto CORALIS examina el intercambio de datos en redes de simbiosis industrial, detectando la falta de normalización y proponiendo un marco de comunicación estructurado para mejorar la confianza, la eficiencia y la innovación en pro de prácticas industriales sostenibles.

Leer Artículo completo