
Energías renovables
El documento analiza el impacto de la Semana Santa en los patrones de consumo eléctrico, haciendo hincapié en los cambios en el uso doméstico e industrial de la energía. Con las empresas cerradas y las familias en casa, se produce un cambio en la demanda que crea una dinámica diferente para la gestión de la red. Durante el Lunes de Pascua, el Reino Unido registró bajos niveles de intensidad de carbono debido a la elevada contribución de las energías renovables, como la eólica y la solar, combinada con una menor demanda, lo que demuestra la eficacia de las renovables. La prolongación de las horas de luz en primavera aumenta la producción de los paneles solares y permite ahorrar en la factura energética. Se sugiere que los propietarios de viviendas realicen una gestión energética después de las vacaciones, como inspecciones del sistema y desenchufado de dispositivos, para ahorrar energía y dinero. El uso de prácticas ecológicas en Semana Santa, como la iluminación LED, reduce el impacto ambiental. Los estudios del sector de la confitería demuestran que las auditorías y los ajustes energéticos pueden reducir el consumo sin perjudicar la productividad. Los acontecimientos especiales como la Semana Santa proporcionan datos fundamentales para prever las cargas energéticas, lo que puede ayudar a desarrollar infraestructuras energéticas sostenibles que integren las energías renovables. Destacar que la Semana Santa puede ser una oportunidad para renovar los compromisos con la sostenibilidad mediante la utilización de energías renovables y tecnologías de eficiencia energética, alineando los beneficios económicos y medioambientales.
Leer Artículo completoGasificación de biomasa: Una clave para descarbonizar las industrias de alto consumo energético
El proyecto CORALIS de la UE explora la viabilidad tecnoeconómica de la gasificación de la biomasa para descarbonizar las industrias con uso intensivo de energía, destacando su potencial con la producción de gas de síntesis y biocarbón como alternativas a los combustibles fósiles. Las operaciones a mayor escala demuestran mejores rendimientos económicos, con importantes repercusiones positivas en los esfuerzos de descarbonización industrial.
Leer Artículo completo¡Quiz Your Way to Energy Mastery! Descubra, aprenda y gane con EnerWhizz
EnerWhizz es un juego de preguntas y respuestas para móviles diseñado para enseñar a los jugadores sobre eficiencia energética y energías renovables en un formato atractivo y competitivo, que ofrece recompensas, soporte multilingüe y oportunidades para competir a escala mundial.
Leer Artículo completoHarnessing Carbon: el ambicioso plan europeo de gestión del carbono industrial
La estrategia de gestión industrial del carbono de la UE persigue la neutralidad climática para 2050, con innovaciones en captura y utilización de carbono (CCU), captura y almacenamiento de carbono (CCS) y transporte de CO2 a través de una red de 19.000 km. Este planteamiento transformador, que fomenta una cadena de valor del carbono, podría generar entre 45.000 y 100.000 millones de euros y crear entre 75.000 y 170.000 puestos de trabajo de aquí a 2030, al tiempo que situaría a la UE como líder mundial en tecnologías de gestión del carbono. La estrategia hace hincapié en la inversión, la I+D, el compromiso público, la cooperación internacional y el desarrollo normativo.
Leer Artículo completoLa revolución de las energías renovables: La energía de nuestro futuro
Los estudios esbozan escenarios para un sistema energético 100% renovable en 2050, haciendo hincapié en la electrificación, el predominio de la energía solar y eólica, la creación de empleo, la flexibilidad de la red, la importancia del almacenamiento de energía, el papel del hidrógeno verde y los beneficios socioeconómicos, incluidas las ganancias en salud y empleo.
Leer Artículo completoEl poder de las energías renovables: Una nueva era de energía limpia
El panorama energético mundial está cambiando hacia las energías renovables, con la eólica y la solar como las fuentes de mayor crecimiento. La innovación en eficiencia, almacenamiento y redes inteligentes está impulsando esta transformación. A pesar de retos como la integración en la red y el desarrollo de políticas, las energías renovables son fundamentales para la creación de empleo, la independencia energética y la lucha contra el cambio climático, y ofrecen diversas oportunidades profesionales.
Leer Artículo completoAcelerar la transición hacia una energía limpia: Una hoja de ruta actualizada hacia las emisiones netas cero
La actualización de la hoja de ruta Net Zero 2023 de la AIE esboza los pasos para una transición energética alineada con 1,5 °C, haciendo hincapié en el rápido despliegue de energías limpias y en la innovación. Establece hitos clave para 2030, como triplicar las energías renovables, mejorar la eficiencia, aumentar las ventas de vehículos eléctricos y reducir las emisiones de metano. La cooperación y la inversión mundiales son fundamentales.
Leer Artículo completoAprovechamiento del hidrógeno: La promesa de la descomposición catalítica del metano
La descomposición catalítica del metano (CMD) ofrece una producción de hidrógeno sin CO2 utilizando catalizadores de metales de transición, superando los retos de la desactivación de catalizadores mediante estrategias como los catalizadores bimetálicos y las innovaciones en el diseño de reactores. Económicamente competitiva, permite obtener hidrógeno sin emisiones de carbono a través del biogás, con valiosos subproductos de carbono.
Leer Artículo completoImpulsar el futuro: Una mirada exhaustiva a los métodos de producción de hidrógeno
El documento ofrece un análisis de 19 métodos de producción de hidrógeno, centrándose en la eficiencia, el coste y la sostenibilidad medioambiental. Señala la eficiencia del reformado de combustibles fósiles y el elevado impacto ambiental de las fuentes no renovables. Los métodos renovables son más sostenibles pero están menos desarrollados. Los métodos híbridos ofrecen resultados equilibrados, aunque es necesario seguir innovando para conseguir una producción de hidrógeno realmente sostenible.
Leer Artículo completoCraqueo catalítico del metano: Una vía prometedora para la producción limpia de hidrógeno
El craqueo catalítico del metano genera hidrógeno y carbono sólido sin emisiones de CO2, utilizando catalizadores como el níquel en reactores como lechos fluidizados. La desactivación de los catalizadores y los reactores plantean problemas, pero los avances pueden hacer de este proceso una solución energética limpia y competitiva.
Leer Artículo completo