
Soluciones digitales para la eficiencia energética en la industria
El informe 4E Technology Collaboration Programme on Energy Efficient End-Use Equipment (4E TCP) de la Agencia Internacional de la Energía analiza el papel de las soluciones digitales en la mejora de la eficiencia energética de los sistemas de motor en diversas industrias. La implementación de herramientas basadas en la simulación para la planificación de la producción ha permitido a Smurfit Kappa en Suecia reducir la intensidad energética para la producción de papel en un 9% entre 2017 y 2023. En Suiza, la integración por parte de Hamilton Bonaduz AG de un sistema adaptativo de gestión de la presión del aire en sus sistemas de aire comprimido se tradujo en una reducción del 16 % del consumo de energía eléctrica. La utilización de tecnologías digitales fuera de las horas de funcionamiento permitió a INNIO Jenbacher, en Austria, reducir el consumo de energía y aire comprimido en torno a un 30% los fines de semana. Coca-Cola HBC Austria logró una reducción del 15% de la demanda de energía durante el funcionamiento normal con controles de ventilación basados en la demanda. La planta de BMW en Steyr (Austria) utilizó la adquisición y supervisión de datos para reducir las cargas base de electricidad y aire comprimido en un 52% y un 14%, respectivamente. Yorkshire Water, en el Reino Unido, aplicó el análisis de firmas eléctricas para gestionar con éxito el funcionamiento de las bombas y espera ahorrar hasta un 15 % de energía y CO2. Además, soluciones IoT como la tecnología de sensores de PRiOT permitieron reducir el consumo de energía en un 20% al optimizar el mantenimiento de los filtros de aire en las instalaciones de servidores. Aunque las soluciones digitales ofrecen ventajas sustanciales, las empresas deben afrontar retos como los costes de inversión, la formación del personal y las alteraciones de los procesos. Las estrategias a medida, los análisis exhaustivos y la supervisión continua son esenciales para maximizar la eficiencia energética. Las mejoras tecnológicas, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, prometen futuros avances en la optimización de la energía industrial, que podrían integrarse con fuentes de energía renovables.
Leer Artículo completoRevolución digital en los sistemas de motor: El futuro de la eficiencia energética
El documento destaca la revolución de los sistemas de motor mediante tecnologías digitales que mejoran la eficiencia, a pesar de retos como la falta de estandarización y los riesgos de ciberseguridad. Las innovaciones incluyen sensores inteligentes, IoT y análisis basados en IA, con estudios de casos que muestran un ahorro energético significativo. Existen oportunidades para los profesionales de la ciencia de datos y la ciberseguridad.
Leer Artículo completoImpulsar el futuro de la energía limpia en Europa: Elementos clave de la Directiva de la UE sobre eficiencia energética
La Directiva de Eficiencia Energética de la UE establece objetivos vinculantes para reducir el consumo de energía de aquí a 2030 e introduce medidas en todos los sectores para ahorrar energía, dando prioridad a la eficiencia, la sostenibilidad y la mejora de la seguridad energética para los ciudadanos y las empresas europeas, exigiendo a los Estados miembros que apliquen diversas estrategias de eficiencia y mecanismos de información.
Leer Artículo completoDuplicar los avances en eficiencia energética: Una clave para alcanzar los objetivos climáticos y la seguridad energética
El informe Eficiencia Energética 2023 de la AIE aboga por duplicar los esfuerzos mundiales de eficiencia hasta el 4% anual para alcanzar los objetivos de cero neto, destacando los importantes avances regionales, el potencial de creación de empleo y la necesidad de un cambio transformador del sector, respaldado por políticas e inversiones sólidas.
Leer Artículo completoEl poder de las energías renovables: Una nueva era de energía limpia
El panorama energético mundial está cambiando hacia las energías renovables, con la eólica y la solar como las fuentes de mayor crecimiento. La innovación en eficiencia, almacenamiento y redes inteligentes está impulsando esta transformación. A pesar de retos como la integración en la red y el desarrollo de políticas, las energías renovables son fundamentales para la creación de empleo, la independencia energética y la lucha contra el cambio climático, y ofrecen diversas oportunidades profesionales.
Leer Artículo completoAcelerar la transición hacia una energía limpia: Una hoja de ruta actualizada hacia las emisiones netas cero
La actualización de la hoja de ruta Net Zero 2023 de la AIE esboza los pasos para una transición energética alineada con 1,5 °C, haciendo hincapié en el rápido despliegue de energías limpias y en la innovación. Establece hitos clave para 2030, como triplicar las energías renovables, mejorar la eficiencia, aumentar las ventas de vehículos eléctricos y reducir las emisiones de metano. La cooperación y la inversión mundiales son fundamentales.
Leer Artículo completoAprovechamiento del hidrógeno: La promesa de la descomposición catalítica del metano
La descomposición catalítica del metano (CMD) ofrece una producción de hidrógeno sin CO2 utilizando catalizadores de metales de transición, superando los retos de la desactivación de catalizadores mediante estrategias como los catalizadores bimetálicos y las innovaciones en el diseño de reactores. Económicamente competitiva, permite obtener hidrógeno sin emisiones de carbono a través del biogás, con valiosos subproductos de carbono.
Leer Artículo completoImpulsar el futuro: Una mirada exhaustiva a los métodos de producción de hidrógeno
El documento ofrece un análisis de 19 métodos de producción de hidrógeno, centrándose en la eficiencia, el coste y la sostenibilidad medioambiental. Señala la eficiencia del reformado de combustibles fósiles y el elevado impacto ambiental de las fuentes no renovables. Los métodos renovables son más sostenibles pero están menos desarrollados. Los métodos híbridos ofrecen resultados equilibrados, aunque es necesario seguir innovando para conseguir una producción de hidrógeno realmente sostenible.
Leer Artículo completoCraqueo catalítico del metano: Una vía prometedora para la producción limpia de hidrógeno
El craqueo catalítico del metano genera hidrógeno y carbono sólido sin emisiones de CO2, utilizando catalizadores como el níquel en reactores como lechos fluidizados. La desactivación de los catalizadores y los reactores plantean problemas, pero los avances pueden hacer de este proceso una solución energética limpia y competitiva.
Leer Artículo completoLa energía del futuro: El panorama mundial de la electricidad hasta 2026
Se prevé que la demanda mundial de electricidad aumente, liderada por China y la India, y que las energías renovables y la nuclear aporten todo el crecimiento hasta 2026, lo que indica un cambio hacia fuentes de bajas emisiones, reduciendo la intensidad de CO2, y pone de relieve las disparidades regionales en las tendencias de acceso y consumo.
Leer Artículo completo