Harnessing Carbon: el ambicioso plan europeo de gestión del carbono industrial

La UE ha presentado una estrategia de gestión del carbono industrial para lograr la neutralidad climática en 2050, con el objetivo intermedio de reducir las emisiones un 55% para 2030. Centrándose en la captura y almacenamiento de carbono (CAC), la eliminación de carbono y la captura y utilización de carbono (CCU), la UE prevé capturar unos 280 millones de toneladas anuales de CO2 de aquí a 2040, cifra que aumentará a unos 450 millones de toneladas en 2050. Una parte importante de esta estrategia incluye el desarrollo de infraestructuras de transporte de CO2, que se prevé alcancen los 7.300 km en 2030 y se amplíen a 19.000 km en 2040. Proyectos innovadores como la iniciativa STORMING exploran la conversión de CH4 en H2 y nanomateriales de carbono utilizando energías renovables. La UE aboga por tecnologías mejoradas de eliminación del carbono, como la bioenergía con captura y almacenamiento de carbono (BECCS) y la captura y almacenamiento directo en el aire (DACCS), para lograr emisiones negativas. Las oportunidades económicas derivadas de esta estrategia son considerables: la futura cadena de valor del CO2 está valorada entre 45.000 y 100.000 millones de euros y podría crear entre 75.000 y 170.000 puestos de trabajo. El liderazgo de la UE en tecnologías industriales de gestión del carbono pretende establecer una norma mundial y cumplir los objetivos del Acuerdo de París, transformando al mismo tiempo los procesos industriales y promoviendo una economía circular del carbono. La UE aboga por aumentar la inversión, la investigación, la concienciación pública, la cooperación internacional y un marco normativo que respalde el mercado del CO2 e incentive las tecnologías de eliminación del carbono. A pesar de los retos, la estrategia subraya el compromiso de la UE con un futuro neutro en carbono con importantes beneficios climáticos y económicos.

Leer Artículo completo

La revolución de las energías renovables: La energía de nuestro futuro
Energías renovables Política y regulación

La revolución de las energías renovables: La energía de nuestro futuro

Los estudios esbozan escenarios para un sistema energético 100% renovable en 2050, haciendo hincapié en la electrificación, el predominio de la energía solar y eólica, la creación de empleo, la flexibilidad de la red, la importancia del almacenamiento de energía, el papel del hidrógeno verde y los beneficios socioeconómicos, incluidas las ganancias en salud y empleo.

Leer Artículo completo

Electrificar la industria: El camino hacia la descarbonización del calor de proceso
Eficiencia energética

Electrificar la industria: El camino hacia la descarbonización del calor de proceso

El estudio Agora Industry destaca el potencial de la electrificación directa para satisfacer el 90% de la demanda energética no electrificada de la industria en Europa de aquí a 2035, lo que supone una oportunidad clave para reducir las emisiones de CO2 y avanzar hacia los objetivos climáticos de la UE.

Leer Artículo completo

Eficiencia energética: Revolucionando los sistemas de aire comprimido para un futuro sostenible
Eficiencia energética

Eficiencia energética: Revolucionando los sistemas de aire comprimido para un futuro sostenible

Este estudio examina el ahorro de energía que puede conseguirse en los sistemas industriales de aire comprimido (CAS). Destaca ineficiencias comunes como fugas, almacenamiento inadecuado y ubicación subóptima de los compresores. La aplicación de las mejores prácticas puede reducir el consumo de energía entre un 20% y un 60%, lo que supone importantes ventajas económicas y medioambientales.

Leer Artículo completo

Revolucionando los sistemas de bombeo: El poder del análisis del coste del ciclo de vida
Eficiencia energética Finanzas y Economía

Revolucionando los sistemas de bombeo: El poder del análisis del coste del ciclo de vida

Los sistemas de bombeo representan un consumo significativo de energía y costes en las operaciones industriales. La aplicación de un análisis exhaustivo del coste del ciclo de vida (CCV) puede generar importantes ahorros al abarcar todos los costes de propiedad, desde la compra inicial hasta el desmantelamiento. Un diseño adecuado, evitar el sobredimensionamiento y el mantenimiento son estrategias cruciales.

Leer Artículo completo

Soluciones digitales para la eficiencia energética en la industria
Digitalización Eficiencia energética

Soluciones digitales para la eficiencia energética en la industria

El informe 4E TCP demuestra cómo las soluciones digitales en los sistemas de motores industriales mejoran la eficiencia energética, con estudios de casos que muestran beneficios como la reducción del consumo de electricidad, la mejora de la flexibilidad operativa y la reducción de los costes de mantenimiento. Los sistemas de control avanzados, la monitorización de datos en tiempo real y las tecnologías IoT generan ahorros significativos de energía y CO2 en varios sectores, a pesar de los retos iniciales de inversión e implementación.

Leer Artículo completo

Revolución digital en los sistemas de motor: El futuro de la eficiencia energética
Eficiencia energética Digitalización

Revolución digital en los sistemas de motor: El futuro de la eficiencia energética

El documento destaca la revolución de los sistemas de motor mediante tecnologías digitales que mejoran la eficiencia, a pesar de retos como la falta de estandarización y los riesgos de ciberseguridad. Las innovaciones incluyen sensores inteligentes, IoT y análisis basados en IA, con estudios de casos que muestran un ahorro energético significativo. Existen oportunidades para los profesionales de la ciencia de datos y la ciberseguridad.

Leer Artículo completo

Impulsar el futuro de la energía limpia en Europa: Elementos clave de la Directiva de la UE sobre eficiencia energética
Eficiencia energética Política y regulación

Impulsar el futuro de la energía limpia en Europa: Elementos clave de la Directiva de la UE sobre eficiencia energética

La Directiva de Eficiencia Energética de la UE establece objetivos vinculantes para reducir el consumo de energía de aquí a 2030 e introduce medidas en todos los sectores para ahorrar energía, dando prioridad a la eficiencia, la sostenibilidad y la mejora de la seguridad energética para los ciudadanos y las empresas europeas, exigiendo a los Estados miembros que apliquen diversas estrategias de eficiencia y mecanismos de información.

Leer Artículo completo

Duplicar los avances en eficiencia energética: Una clave para alcanzar los objetivos climáticos y la seguridad energética
Eficiencia energética Política y regulación

Duplicar los avances en eficiencia energética: Una clave para alcanzar los objetivos climáticos y la seguridad energética

El informe Eficiencia Energética 2023 de la AIE aboga por duplicar los esfuerzos mundiales de eficiencia hasta el 4% anual para alcanzar los objetivos de cero neto, destacando los importantes avances regionales, el potencial de creación de empleo y la necesidad de un cambio transformador del sector, respaldado por políticas e inversiones sólidas.

Leer Artículo completo

El poder de las energías renovables: Una nueva era de energía limpia
Energías renovables

El poder de las energías renovables: Una nueva era de energía limpia

El panorama energético mundial está cambiando hacia las energías renovables, con la eólica y la solar como las fuentes de mayor crecimiento. La innovación en eficiencia, almacenamiento y redes inteligentes está impulsando esta transformación. A pesar de retos como la integración en la red y el desarrollo de políticas, las energías renovables son fundamentales para la creación de empleo, la independencia energética y la lucha contra el cambio climático, y ofrecen diversas oportunidades profesionales.

Leer Artículo completo