
La AIE examina todo el espectro de cuestiones energéticas, incluyendo la oferta y la demanda de petróleo, gas y carbón. El informe destaca que un uso más eficiente de la energía es la primera y mejor respuesta. En 2022, la economía mundial utilizó la energía con un 2% más de eficiencia que en 2021. Las mejoras en la eficiencia deben alcanzar una media del 4% anual durante esta década para ajustarse al escenario de emisiones netas cero de la AIE para 2050. Este año ha estado marcado por varios anuncios importantes de políticas y gastos que apuntan a una inversión y un progreso continuos en materia de eficiencia en los próximos años. La AIE también ha anunciado hoy que su 8ª Conferencia Mundial Anual sobre Eficiencia Energética tendrá lugar del 6 al 8 de junio de 2023 en París, Francia. El anfitrión será la ministra francesa de Transición Energética, Agnès Pannier-Runacher, y el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, y se celebrará en colaboración con Schneider Electric.
Leer Artículo completoObstáculos normativos para las empresas de servicios energéticos
La Red Global de ESCOs ha llevado a cabo una serie de entrevistas con las asociaciones asociadas con el fin de mapear las barreras para las ESCOs que pueden ser caracterizadas como de naturaleza regulatoria. Las entrevistas han sido abiertas y exploratorias, pero estructuradas con el objetivo de facilitar una categorización y evaluación comparativa entre países.
Leer Artículo completoCómo generar valor a largo plazo mediante la operacionalización de los datos de sostenibilidad
La falta de herramientas eficaces y automatizadas impide que las empresas recojan y compartan los datos adecuadamente. Los datos de sostenibilidad deben ser de alta calidad, auditables, transparentes y comparables, y deben ser examinados para detectar errores y lagunas en los datos. Las empresas deben considerar seriamente la optimización de sus datos para generar información procesable.
Leer Artículo completoBOMBAS DE CALOR EN LA UNIÓN EUROPEA 2022 - informe de situación
En 2020 había 180 millones de bombas de calor en funcionamiento en todo el mundo. Esa cifra debe aumentar a 600 millones en 2030 para poder cumplir el objetivo de cero emisiones netas en 2050. La UE es un líder tecnológico reconocido en bombas de calor.
Leer Artículo completoDatos personales - Ciudades inteligentes: Cómo las ciudades pueden utilizar los datos personales de sus ciudadanos para ayudarles a ser neutrales con respecto al clima
La iniciativa Smart Cities Marketplace, Control Ciudadano de los Datos Personales, lanzará un libro en el stand de la CE en el Smart City Expo World Congress de Barcelona el 15 de noviembre. En él se abordarán algunas de las cuestiones que debe superar una ciudad inteligente para hacer uso tanto de los datos de que dispone actualmente como de la forma en que pueden mejorarse utilizando la tecnología emergente.
Leer Artículo completoCrear una plataforma duradera para trazar el futuro de la energía
La plataforma EMB3Rs está pensada para ayudar a las empresas a convertir de forma rentable el calor residual en un valioso flujo de ingresos. Traza un mapa de la oferta y la demanda de energía térmica de los posibles interesados y muestra cómo se puede reutilizar el exceso de calor y frío.
Leer Artículo completoLa innovación está mejorando los motores eléctricos en cinco aspectos fundamentales
Los motores eléctricos representan más del 40% del consumo mundial de electricidad. Si no se mejora la eficiencia, se prevé que el consumo mundial de energía de los motores eléctricos aumente en 13.360 TWh anuales de aquí a 2030.
Leer Artículo completoInversión en la transición energética en los mercados emergentes y los países en desarrollo
Los mercados emergentes y las economías en desarrollo son responsables de casi la mitad de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. El volumen de capital que se está desplegando actualmente para la transición de estos países a fuentes de energía con menos emisiones de carbono es insuficiente dada la magnitud del desafío climático.
Leer Artículo completo¿Cuáles son los principales tipos de tecnologías de conversión de residuos en energía que existen actualmente en el mercado?
Sólo en Estados Unidos, 140 millones de toneladas de residuos van a parar a los vertederos cada año. La recuperación de energía como proceso de tratamiento de residuos ve cómo las tecnologías de conversión de residuos en energía convierten las sustancias químicas de los residuos en formas prácticas de energía.
Leer Artículo completoEl enfoque de múltiples beneficios de las auditorías energéticas: nuevo informe y herramienta
El informe presenta el enfoque integrado de múltiples beneficios que amplía el alcance de las auditorías energéticas y los sistemas de gestión de la energía más allá de las preocupaciones financieras y técnicas tradicionales.
Leer Artículo completo