
LO SIENTO. No hemos podido encontrar esa página.
Utilice nuestra BÚSQUEDA en la parte superior derecha o consulte algunos de nuestros últimos artículos a continuación.
Contratación: JEFE DE EQUIPO - OFICINA DE PROYECTOS DE LA UE
El EEIP busca un jefe de equipo para su oficina de proyectos de la UE que se encargue de dirigir a los gestores de proyectos, supervisar los proyectos de la UE, impulsar la redacción de propuestas y gestionar los aspectos financieros, centrándose en las iniciativas de transición energética relacionadas con las finanzas, las tecnologías inteligentes, las energías renovables y la sostenibilidad.
Leer Artículo completoCómo se transformó la inversión mundial en energía de 2019 a 2025
De 2019 a 2025, la inversión mundial en energía cambió drásticamente hacia la energía limpia, con inversiones que se duplicaron y superaron a los combustibles fósiles. La energía solar, impulsada por el descenso de los costes y los avances tecnológicos, se convirtió en el mayor segmento de inversión. Sin embargo, mientras que la inversión en energías renovables se alineó con los objetivos climáticos, las inversiones en redes se retrasaron, creando cuellos de botella. Sorprendentemente, los centros de datos de IA aumentaron la demanda de energía de base fiable, reavivando el interés por la energía nuclear y el gas. La energía solar distribuida creció en los mercados emergentes con independencia de las políticas, lo que reconfiguró la dinámica económica.
Leer Artículo completoCargar por delante: Cómo los vehículos eléctricos impulsan un futuro sostenible para la próxima generación de innovadores
El documento analiza la rápida adopción mundial de los vehículos eléctricos (VE), impulsada por la caída de los costes de las baterías, los incentivos gubernamentales y un creciente compromiso con la sostenibilidad medioambiental. Los avances tecnológicos, como las baterías de estado sólido y los sistemas Vehicle-to-Grid, están mejorando las capacidades de los VE y su integración en las redes energéticas. A pesar de retos como la infraestructura de recarga y el abastecimiento ético de materiales, los vehículos eléctricos se consideran cada vez más cruciales para un transporte más limpio y la mitigación del cambio climático, ya que influyen en los sistemas energéticos, crean nuevas oportunidades económicas y transforman los entornos urbanos.
Leer Artículo completo