Desmitificar la simbiosis industrial: Guía completa para la identificación de oportunidades

04 febrero 2025 por Jürgen Ritzek
Desmitificar la simbiosis industrial: Guía completa para la identificación de oportunidades

Resumen

El documento destaca la simbiosis industrial (SI) como práctica de intercambio de recursos, energía, agua y materiales entre industrias de distintos sectores para mejorar la eficiencia de los recursos, reducir los residuos y minimizar el impacto ambiental. En Europa se han destinado más de 130 millones de euros al desarrollo de metodologías y herramientas de SI, pero hay margen para que crezca su adopción en el mercado.

 

La identificación de oportunidades en el ámbito de la sociedad de la información implica trazar un mapa de los flujos de recursos, examinar la calidad y disponibilidad de los mismos y establecer correspondencias entre posibles intercambios, con retos como la complejidad, los procesos centrados en el ser humano, la disponibilidad de datos y la evaluación de la viabilidad a largo plazo. Para mejorar la identificación de oportunidades, el documento recomienda implicar a las entidades locales para mejorar la colaboración, establecer mecanismos de intercambio de datos, probar soluciones de SI a escala piloto y de laboratorio, evaluar las oportunidades en relación con la sostenibilidad a largo plazo y los cambios en la industria, y utilizar herramientas y bases de datos existentes como Synergie y MAESTRI 4TIS.

 

La conclusión reafirma la importancia de los SI para lograr la eficiencia de los recursos y la descarbonización, y sugiere que la comprensión de estos procesos, la superación de los retos y la aplicación de las estrategias propuestas son esenciales para hacer realidad el potencial de los SI.

Abrir artículo completo

Desmitificar la simbiosis industrial: Guía completa para la identificación de oportunidades

El siguiente artículo es un resumen del informe "Mecanismos para la identificación de oportunidades de SI" elaborado por el proyecto CORALIS de la UE. Y también es un artículo de formación para el Enerwhizzun rápido cuestionario sobre transición energética, greentec y energías renovables. Responde a 5 preguntas SÍ-No en 45 segundos para ganar monedas y precios en tu oficina o casa. Sin registro, ¡sólo juega!
Comprobar: https://enerwhizz.app/

 

Simbiosis industrial

El concepto de simbiosis industrial (SI) ha suscitado una gran atención en los últimos años debido a su potencial de ahorro de energía y recursos. Sólo en Europa se han invertido más de 130 millones de euros en metodologías y herramientas destinadas a facilitar la adopción de la SI, principalmente para evaluar posibles soluciones y sinergias entre empresas. Sin embargo, aunque ha habido iniciativas centradas en la SI en Europa, sigue siendo necesario explotar plenamente su potencial y facilitar una adopción más amplia del mercado en todas las áreas industriales de la UE.

 

¿Qué es la simbiosis industrial?

La simbiosis industrial (SI) es un planteamiento de colaboración en el que participan industrias de distintos sectores que intercambian recursos, energía, agua y materiales. El objetivo es optimizar la utilización de los recursos, reducir la generación de residuos y minimizar el impacto medioambiental. La SI puede implicar el intercambio de subproductos, calor residual, agua y otros recursos que de otro modo se desecharían.

 

Identificación de oportunidades en la simbiosis industrial

El proceso de identificación de oportunidades para la SI implica varios pasos clave:

1. Cartografía

El mapeo consiste en identificar y documentar los recursos físicos y energéticos disponibles en una zona o región industrial específica. Este paso no requiere información detallada de las organizaciones participantes. Ejemplos de mapeo incluyen la identificación de flujos de residuos por categorización utilizando los códigos de la Clasificación Europea de Residuos (CER) o la utilización de bases de datos de recursos.

2. Selección

La selección sigue al proceso de cartografía y consiste en categorizar los diferentes recursos con más detalle, junto con sus propietarios, para determinar su idoneidad para los intercambios simbióticos. Este paso puede incluir la evaluación de la calidad, cantidad y disponibilidad temporal de los recursos.

3. Establecimiento de correspondencias

El emparejamiento implica la identificación de combinaciones viables entre recursos (fuentes) y receptores (sumideros). Este paso incluye el análisis de la viabilidad técnica, la generación de información para evaluaciones económicas y el desarrollo de diseños conceptuales. La atención se centra en la adecuación de la calidad y la cantidad de los recursos, incluida la posible necesidad de mejorar la calidad de las fuentes y la adecuación de las cantidades a la demanda desde una perspectiva temporal.

 

Retos en la identificación de oportunidades

Durante el proceso de identificación de oportunidades pueden surgir varios retos:

  • Complejidad: La identificación de oportunidades de SI puede ser compleja debido a la participación de múltiples actores, diversos flujos de recursos y diferentes requisitos técnicos.
  • Naturaleza humana: El proceso suele estar centrado en el ser humano, ya que depende de la colaboración, la comunicación y la creación de confianza entre las partes interesadas.
  • Disponibilidad de datos: El acceso a datos precisos y actualizados sobre flujos de recursos, tecnologías y normativas puede ser limitado.
  • Perspectiva a largo plazo: Evaluar la viabilidad a largo plazo de las soluciones de la sociedad de la información puede resultar difícil debido a la incertidumbre de los procesos industriales y la dinámica del mercado.

 

Sugerencias para detectar oportunidades

A partir de la experiencia del proyecto CORALIS y otras iniciativas, he aquí algunas sugerencias para identificar posibles oportunidades de revalorización:

  • Implicar a las entidades locales: Implicar a organizaciones locales, como federaciones industriales o cámaras de comercio, puede facilitar la colaboración y el intercambio de conocimientos.
  • Garantizar el flujo de intercambio de datos: Establezca mecanismos claros para el intercambio de datos y la confidencialidad entre las empresas participantes.
  • Probar las soluciones de SI: Realizar pruebas de laboratorio y a escala piloto para validar la viabilidad técnica y económica de las soluciones de SI.
  • Considerar el desarrollo a largo plazo: Evaluar las oportunidades de SI en el contexto de los objetivos de sostenibilidad a largo plazo y las posibles transformaciones industriales.
  • Utilizar las herramientas y bases de datos existentes: Aprovechar los recursos disponibles, como la base de datos Synergie y la herramienta 4TIS de MAESTRI, para localizar, seleccionar y comparar recursos.

 

Conclusión

La identificación de oportunidades para la simbiosis industrial es un paso crucial hacia la consecución de los objetivos de eficiencia de recursos y descarbonización. Si se comprenden los procesos implicados, se afrontan los retos y se ponen en práctica las sugerencias esbozadas en este artículo, las industrias podrán liberar todo el potencial de la SI y contribuir a un futuro más sostenible.

 

Enerwhizz

Si has leído el artículo completo, estás perfectamente equipado para jugar y ganar. Y para divertirte con ligas de amigos, tablas de clasificación, misiones y whizzers. Y es probable que en su idioma, ya que estamos apoyando 12 idiomas.

Y si has encontrado pepitas de oro en las que quieras profundizar, consulta el documento fuente, el informe "Mechanisms for the identification of IS opportunities", elaborado por el proyecto CORALIS de la UE.
https://www.coralis-h2020.eu/project-news/coralis-work-on-is-opportunities-identification-mechanisms-d3-1/


Contenido relacionado   #simbiosis industrial  #utilización de recursos  #identificación de oportunidades