Liberar el valor de la simbiosis industrial: Guía completa de fijación de precios y valor empresarial

04 febrero 2025 por Jürgen Ritzek
Liberar el valor de la simbiosis industrial: Guía completa de fijación de precios y valor empresarial

Resumen

Este artículo analiza los distintos mecanismos y estrategias de fijación de precios en la simbiosis industrial (SI), en la que las empresas colaboran para intercambiar recursos en aras de la eficiencia medioambiental. Aporta ideas del proyecto CORALIS y presenta distintos enfoques de fijación de precios, como los intercambios sin precio para fomentar la buena voluntad, la fijación de precios basada en la competencia, la fijación de precios basada en los costes, que cubre los costes de producción más los beneficios, y la fijación de precios basada en el valor, que refleja los beneficios para el usuario.

 

Se recomienda un marco global para evaluar el valor empresarial de los SI más allá de los costes e ingresos directos, teniendo en cuenta costes, beneficios, riesgos, oportunidades, relaciones con las partes interesadas y capacidad de innovación. El documento señala que las distintas calidades y cantidades de recursos, las obligaciones legales, los costes adicionales y de transacción, la falta de precios de mercado y los costes alternativos dinámicos son factores clave que influyen en las decisiones de fijación de precios. Entre las recomendaciones se incluyen establecer rangos de precios, utilizar el trueque, centrarse en los costes adicionales, mantener la transparencia, evitar comportamientos oportunistas y permitir renegociaciones basadas en el rendimiento real para garantizar una fijación de precios de la SI justa y sostenible.

 

La conclusión subraya la importancia de unos mecanismos de fijación de precios justos y sostenibles para el éxito de las iniciativas de SI y su papel en el avance hacia una economía circular y sostenible. El documento también invita a los lectores a profundizar en el tema jugando a Enerwhizz, un juego de preguntas y respuestas, y les remite al informe detallado proporcionado por el proyecto CORALIS para obtener información adicional.

Abrir artículo completo

Liberar el valor de la simbiosis industrial: Guía completa de fijación de precios y valor empresarial

El siguiente artículo es un resumen del informe "Overview of criteria and mechanisms for product/services pricing settlement (PU)", elaborado en el marco del proyecto CORALIS de la UE. Y también es un artículo de formación para Enerwhizzun rápido concurso sobre transición energética, greentec y energías renovables. Responde a 5 preguntas SÍ-No en 45 segundos para ganar monedas y precios en tu oficina o casa. No hay que registrarse, ¡sólo jugar!

Comprobar: https://enerwhizz.app/

 

La simbiosis industrial (SI) es un enfoque de colaboración en el que las empresas intercambian recursos, energía, agua y materiales para minimizar el impacto ambiental y maximizar la utilización de los recursos. Aunque los beneficios económicos y medioambientales de la SI están ampliamente reconocidos, la fijación del precio de los recursos y servicios intercambiados sigue siendo un aspecto crucial.

 

El objetivo de este artículo es ofrecer una guía completa sobre la fijación de precios y el valor empresarial de la simbiosis industrial, a partir de la experiencia del proyecto CORALIS y otros casos de éxito de SI. Exploraremos distintos mecanismos de fijación de precios, debatiremos los factores que influyen en el precio y ofreceremos recomendaciones para establecer relaciones de SI justas y sostenibles.

Fijación de precios de los productos y servicios de simbiosis industrial

Existen varios enfoques para fijar el precio de los intercambios de SI, cada uno con sus consideraciones:

  1. Sin precio: En algunos casos, los proveedores pueden proporcionar recursos gratuitamente o a un coste simbólico para fomentar la buena voluntad y la legitimidad del entorno.
  2. Precios basados en la competencia o en el mercado: Cuando existe un mercado que funciona bien para bienes o servicios similares, los precios pueden fijarse en función de la competencia en el mercado.
  3. Precios basados en los costes: Este enfoque consiste en fijar un precio que cubra todos los costes asociados a la producción y suministro del recurso o servicio, más un margen de beneficio.
  4. Precios basados en el valor: Este método se centra en el valor que el intercambio de SI aporta al usuario, teniendo en cuenta factores como el ahorro de costes, la mejora de la calidad del producto y la mejora del comportamiento medioambiental.

 

Marco para evaluar el valor empresarial de la simbiosis industrial

Para evaluar exhaustivamente el valor empresarial de la SI, es esencial tener en cuenta diversos factores más allá de los costes e ingresos directos. El siguiente marco puede orientar esta evaluación:

  • Costes: Identifique todos los costes asociados al intercambio de SI, incluida la adquisición de insumos, el transporte, la mano de obra, los servicios externos, las inversiones, la financiación, el cumplimiento, los alquileres y los seguros.
  • Ingresos: Evalúe el impacto del SI en los ingresos, teniendo en cuenta factores como el aumento de la producción, la demanda, el sobreprecio de los productos, los nuevos productos y las posibles subvenciones o ayudas.
  • Riesgos y oportunidades: Evaluar los posibles riesgos y oportunidades asociados al intercambio de SI, incluidos los riesgos estratégicos, de suministro, de precio, de calidad, operativos, de bloqueo, normativos, de mercado y financieros.
  • Relaciones con las partes interesadas: Evaluar el impacto de la SI en las relaciones con accionistas, clientes, empleados, comunidades y otras partes interesadas.
  • Capacidad de innovación: Evaluar el potencial de los SI para mejorar las capacidades de innovación mediante el intercambio de conocimientos, la colaboración y el acceso a las nuevas tecnologías.

 

Características y recomendaciones para la fijación de precios

Varias características de las relaciones entre los SI pueden influir en las decisiones de fijación de precios. A continuación se ofrecen algunas recomendaciones clave para abordar estas características:

  • Calidad y cantidad fluctuantes: Establezca rangos de precios basados en la calidad y la cantidad, utilice bonificaciones para incentivar el máximo rendimiento y compense los costes adicionales derivados de las fluctuaciones.
  • Obligaciones legales: Considerar precios negativos o cero para residuos con obligaciones legales de eliminación, explorar acuerdos de trueque y utilizar el marco de valor empresarial para garantizar precios justos.
  • Costes adicionales: Centrarse en cubrir los costes adicionales en los que se incurre para que los residuos sean utilizables, en lugar de los costes totales de producción.
  • Costes de transacción: Opte por mecanismos de fijación de precios sencillos y transparentes para reducir los costes de transacción.
  • Valores diversos: Utilizar el marco del valor empresarial para identificar y considerar diversos valores más allá de los beneficios económicos directos.
  • Falta de precios de mercado: Vincule los precios a índices relevantes, establezca precios máximos y mínimos, e incluya cláusulas de renegociación para mayor flexibilidad.
  • Costes dinámicos de las alternativas: Realizar comparaciones exhaustivas con soluciones alternativas, teniendo en cuenta los plazos y los posibles costes futuros.
  • Diversidad de actores: Comprender y comunicar las diversas propuestas de valor de los distintos agentes, garantizando la transparencia y la equidad.
  • Inversiones iniciales: Procurar que las inversiones se amorticen en plazos razonables, establecer contratos estables a largo plazo con flexibilidad y explorar oportunidades de financiación pública o privada.
  • Inversiones asimétricas: Distribuir las ganancias en proporción a los riesgos y las inversiones, garantizando la justicia y la equidad.
  • Asimetrías de poder: Evitar comportamientos oportunistas y garantizar una comunicación transparente para mantener relaciones justas y sostenibles.
  • Evaluación ex ante del rendimiento: Incluir cláusulas de renegociación para abordar las incertidumbres y permitir ajustes basados en el rendimiento real.
  • Condiciones dinámicas: Mantener la flexibilidad en los acuerdos de precios para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y las instituciones.

 

Conclusión

Establecer mecanismos de fijación de precios justos y sostenibles es crucial para el éxito de las iniciativas de simbiosis industrial. Mediante la comprensión de los diferentes enfoques de fijación de precios, la utilización del marco de valor empresarial y la aplicación de las recomendaciones esbozadas en este artículo, las empresas pueden liberar todo el potencial de la SI y contribuir a una economía más circular y sostenible.

 

Enerwhizz

Si has leído el artículo completo, estás perfectamente equipado para jugar y ganar. Y para divertirte con ligas de amigos, tablas de clasificación, misiones y whizzers. Y es probable que en su idioma, ya que estamos apoyando 12 idiomas.

Y si ha encontrado algo en lo que quiera profundizar, consulte el documento original, el informe "Overview of criteria and mechanisms for product/services pricing settlement (PU)", elaborado por el proyecto CORALIS de la UE.

https://www.coralis-h2020.eu/download/d4-1-overview-of-criteria-and-mechanisms-for-product-services-pricing-settlement-pu/

 


Contenido relacionado   #Simbiosis industrial  #mecanismos de fijación de precios  #marco de valor empresarial