
Economía circular
El proyecto Horizon-Europe Innovation Action titulado "Transición hacia una economía circular sostenible: de la simbiosis industrial a los polos de circularidad (IS2H4C)" es una iniciativa transformadora dirigida por el equipo de Devrim Murat Yazan en la Universidad de Twente. Con una importante financiación de 20 millones de euros de la Comisión Europea, que eleva el total a 23,5 millones de euros, este proyecto supone la colaboración de 35 socios para implantar modelos de desarrollo regional sostenible en cuatro centros europeos clave situados en los Países Bajos, España, Alemania y Turquía. El objetivo principal es lograr regiones con emisiones próximas a cero mediante la promoción estratégica de la simbiosis industrial y el despliegue de asociaciones simbióticas sistémicas entre industrias, aprovechando tecnologías innovadoras como la captura de carbono y la electrólisis. El planteamiento de IS2H4C implica la colaboración de distintas industrias para hacer realidad la visión de la UE de una economía sostenible, neutra para el clima y dirigida por la tecnología digital. La producción ecológica de hidrógeno y ecometanol, la reutilización del dióxido de carbono y la mejora de la eficiencia de los recursos son algunas de las principales estrategias que se perseguirán en los cuatro años de duración del proyecto, a partir de 2024. Este proyecto se alinea con el Green Deal europeo y el paquete Fit-for-55, con el objetivo de establecer un nuevo punto de referencia en las prácticas de economía circular, al tiempo que fomenta una simbiosis industrial-urbana-rural. IS2H4C también incluye la integración de nuevos modelos financieros y enfoques de innovación social para impulsar el mercado de la circularidad a través de inversiones públicas y privadas.
Leer Artículo completoReutilización de agua y energía: de residuo a recurso
Alufluor colaboró con el proyecto iWAYS de la UE para optimizar la recuperación de recursos, centrándose en la reducción de emisiones y el reciclado. La iniciativa introdujo tecnologías para conservar el agua y la energía. El objetivo de la asociación es mejorar la sostenibilidad de las industrias europeas sin comprometer el progreso económico.
Leer Artículo completoUn Uber para el calor: cómo una nueva plataforma puede ayudar a las industrias a reutilizar el exceso de calor y cumplir los objetivos de descarbonización
Mafalda Silva es investigadora principal del Instituto de Ciencia e Innovación en Ingeniería Mecánica e Industrial. Ha participado y dirigido múltiples proyectos relacionados con la planificación energética y la sostenibilidad. Silva ha desarrollado una plataforma de correspondencia de calor y frío que determina los costes y beneficios relacionados con las rutas de utilización del exceso de calor para la industria y los usuarios finales.
Leer Artículo completoLanzamiento de una plataforma similar a Uber para adaptar la oferta y la demanda de calefacción
Hasta ahora, las industrias que generaban calor excedente no disponían de un modo eficaz de proporcionarlo a los usuarios cercanos que lo necesitaban. Ahora, la plataforma EMB3Rs, una herramienta que pone en contacto las fuentes de energía térmica con la demanda potencial, ofrece una forma eficaz de que estas fuentes y sumideros de calor se encuentren.
Leer Artículo completoVídeo publicado: Una plataforma para calcular las opciones de recuperación de energía
Se ha publicado el último vídeo sobre la plataforma de adaptación de calor y frío EMB3R. En él se presentan las distintas opciones de aplicación de la plataforma. Descubra cuatro casos prácticos en Portugal y Grecia, visite la oficina de los desarrolladores de la plataforma y escuche lo que dice el coordinador.
Leer Artículo completoCalefacción urbana: equilibrar la energía verde con las necesidades del usuario final
Las empresas de calefacción urbana sirven tanto de proveedor de energía como de usuario final. El aumento de los precios de la energía y los objetivos de reducción de las emisiones de carbono hacen que ya no sea sostenible ni asequible explotar nuestros sistemas de calefacción urbana con gas.
Leer Artículo completoCalor residual: recuperar un valioso recurso renovable
EMB3Rs es una plataforma de código abierto que permite comparar el exceso de calor y frío. Determina los costes y beneficios de la reutilización del calor residual industrial. La plataforma combina fuentes de calor con sumideros para reducir las emisiones de carbono.
Leer Artículo completo5 cosas que debe saber sobre el calor 5G (¡Calor de quinta generación!)
En mi blog "¿Cómo será la energía en 2030? hice 10 predicciones para los próximos 10 años. Predije que en 2030 todos los centros urbanos tendrán algún tipo de red de calor de quinta generación, con lo que la cuota de las redes de calor en calefacción superará el 18% previsto actualmente.
Leer Artículo completoEl rompecabezas de las ciudades inteligentes: ciudades, plataformas y proveedores de servicios
Trabajar en proyectos de ciudades inteligentes exige reunir a los distintos agentes de este ecosistema tan diverso, desde las TI a los proveedores de productos, pasando por los proveedores de servicios, las finanzas, los innovadores sociales y, por supuesto, las ciudades con sus distintos departamentos. Una buena forma de empezar es buscar proyectos de ciudades inteligentes de primer nivel, así como plataformas de conocimiento, matchmaking y TI.
Leer Artículo completoCrear una plataforma duradera para trazar el futuro de la energía
La plataforma EMB3Rs está pensada para ayudar a las empresas a convertir de forma rentable el calor residual en un valioso flujo de ingresos. Traza un mapa de la oferta y la demanda de energía térmica de los posibles interesados y muestra cómo se puede reutilizar el exceso de calor y frío.
Leer Artículo completo