
Buscamos un Desarrollador Frontend para EEIP, una plataforma empresarial y política neutral, abierta y global para la transición energética. Fundada en 2011, damos servicio a una red de 150.000 usuarios a través de nuestra plataforma multicanal. La primera ronda de entrevistas online está prevista que comience en la semana 22 (wk/c 30.05) Se realizarán dos rondas de entrevistas para este puesto. Si está interesado, envíe su CV y una carta de presentación a andreas. pauckstadt@ee-ip.org
Leer Artículo completoGESTOR DE PROYECTOS - OFICINA DE PROYECTOS DE LA UE
Buscamos un gestor de proyectos para nuestra oficina de proyectos de la UE. EEIP es una plataforma empresarial y política neutral, abierta y global para la transición energética. Fundada en 2011, damos servicio a más de 150.000 usuarios.
Leer Artículo completoCarrera por la energía limpia: la UE contraataca con una nueva legislación sobre industria verde y materias primas críticas
Dos nuevas propuestas de la UE pretenden encarrilar al bloque hacia el cumplimiento de sus objetivos de reducción a cero. Se trata de la Ley de Industria Neta Cero y la Ley de Materias Primas Críticas. Las propuestas se consideran clave para frenar el avance de la industria ecológica en todo el mundo.
Leer Artículo completoSimplifique sus procesos empresariales y aumente la eficiencia con plataformas IoT listas para usar
La tecnología IoT (Internet de las cosas) ha demostrado ser un factor de cambio para las empresas. Permite a las industrias acceder a datos en tiempo real a través de múltiples plataformas. Se han desarrollado plataformas IoT listas para usar que le ayudarán a simplificar su adopción.
Leer Artículo completo5 cosas que debe saber sobre el calor 5G (¡Calor de quinta generación!)
En mi blog "¿Cómo será la energía en 2030? hice 10 predicciones para los próximos 10 años. Predije que en 2030 todos los centros urbanos tendrán algún tipo de red de calor de quinta generación, con lo que la cuota de las redes de calor en calefacción superará el 18% previsto actualmente.
Leer Artículo completoEl rompecabezas de las ciudades inteligentes: ciudades, plataformas y proveedores de servicios
Trabajar en proyectos de ciudades inteligentes exige reunir a los distintos agentes de este ecosistema tan diverso, desde las TI a los proveedores de productos, pasando por los proveedores de servicios, las finanzas, los innovadores sociales y, por supuesto, las ciudades con sus distintos departamentos. Una buena forma de empezar es buscar proyectos de ciudades inteligentes de primer nivel, así como plataformas de conocimiento, matchmaking y TI.
Leer Artículo completoTodo lo que necesita saber sobre las tecnologías avanzadas de calentamiento a alta temperatura para la industria
Sólo en la UE, más del 70% de la calefacción y refrigeración se genera a partir de combustibles fósiles. En principio, la industria puede descarbonizar su consumo de electricidad con bastante facilidad, basta con comprar electricidad verde. El verdadero reto es cómo descarbonizar el calor industrial.
Leer Artículo completo¿Cuáles son los componentes críticos de un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS)?
El almacenamiento de energía en baterías permite que las redes eléctricas sean más flexibles y resistentes. Aunque la batería es un componente crucial del sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS), también son importantes otros elementos, como el controlador, los sistemas de gestión de baterías o los HAVC.
Leer Artículo completo¿Qué son los préstamos verdes y qué relación guardan con el Reglamento de Taxonomía de la UE?
El Reglamento sobre Taxonomía de la UE pretende ofrecer criterios claros y coherentes para identificar las actividades sostenibles desde el punto de vista medioambiental. Además, el Reglamento sobre Taxonomía de la UE también exige a los participantes en los mercados financieros que informen sobre la sostenibilidad medioambiental de sus inversiones, una de las razones por las que los préstamos verdes son cada vez más populares.
Leer Artículo completoPrincipales conclusiones sobre tecnologías de digitalización para aumentar la eficiencia energética en sistemas accionados por motores eléctricos
En todo el mundo, los sistemas de motores eléctricos consumen unos 10 700 TWh anuales en todo el mundo y fueron responsables del 53 % del consumo mundial de energía eléctrica en 2016. Esto corresponde aproximadamente al consumo combinado de electricidad de China. Las tecnologías de digitalización para sistemas accionados por motores eléctricos tendrán un impacto significativo en la industria de los sistemas de motor, ofreciendo un vasto potencial de mejoras en el rendimiento, la eficiencia y el coste.
Leer Artículo completo