
PYMES y Start-ups: 60.000 euros para nuevos servicios para operadores de redes y consumidores domésticos
El proyecto OneNet de Horizonte 2020 solicita servicios innovadores. El consorcio busca nuevos servicios que contribuyan al impacto del proyecto OneNet en el ecosistema energético. OneNet prevé un sistema eléctrico europeo que permita la integración sin fisuras y casi en tiempo real de todos los actores en todos los países, con el fin de crear las condiciones para un funcionamiento sinérgico del mercado y la red que optimice la gestión global de la energía, creando al mismo tiempo una estructura de mercado abierta y justa y maximizando las capacidades de los consumidores para participar en ella. La convocatoria está abierta a las PYMES y a las start-ups establecidas en un Estado miembro de la UE o en un país asociado. Cada solicitante seleccionado recibirá un máximo de 60 000 euros de financiación. El concepto completo de One Net se ha probado en 4 demos de clústeres en los que participan 15 países europeos.
Leer Artículo completoEl calor reciclado de las fábricas beneficia a las industrias y al medio ambiente
La investigación financiada por la UE está cerrando el círculo con sistemas novedosos que recuperan el calor residual y lo devuelven para su reutilización. La mayor parte del calor de los procesos se pierde en el medio ambiente en forma de corrientes de escape o de descarga. Recuperar y reutilizar este calor reduce el consumo de energía, las emisiones y los contaminantes.
Leer Artículo completoInnovadores: 7,68 millones de euros de financiación de la investigación y el desarrollo para cambiar radicalmente las renovaciones
El proyecto Horizonte procuRE ha publicado la licitación de servicios de investigación y desarrollo (TED) En ella se pide el desarrollo de soluciones innovadoras para renovar los edificios existentes para que se abastezcan con un suministro 100% renovable. El plazo de presentación es el 22.2.22.
Leer Artículo completoEstado del arte del panorama digital industrial
Toda la madurez digital del sector manufacturero está actualmente dispersa. Algunos sectores sólo están entrando ahora en lo que se denomina comúnmente industria 4.0. Otros todavía están rezagados con un nivel mínimo de capacidades digitales aplicadas a sus procesos. Hay diferencias bastante significativas incluso entre los actores globales.
Leer Artículo completoLa formación, el desarrollo de políticas empresariales y las auditorías energéticas, claves para el éxito de las medidas de eficiencia energética en las PYMES
La Directiva Europea de Eficiencia Energética (DEE) exige a los Estados miembros que establezcan incentivos nacionales para ayudar a las PYME a realizar auditorías energéticas. En la actualidad, solo el 25% de las PYME europeas han realizado una auditoría energética.
Leer Artículo completoPlataformas digitales de financiación: ¿una solución para financiar proyectos de ciudades inteligentes?
¿Conoce el préstamo en 3 minutos de Jack Mas? Las PYMES pueden obtener hasta 300.000 dólares en unas pocas horas utilizando únicamente un servicio online. Juergen Ritzek ofrece una visión general del estado de las plataformas de financiación digital, estructuradas en tres grupos.
Leer Artículo completoDescifrar el código de colores del hidrógeno
Últimamente se habla cada vez más en los medios de comunicación del hidrógeno como futuro combustible. En estos debates se suele hablar del hidrógeno utilizando un código de colores, lo que puede confundir aún más un asunto ya de por sí complicado. Para apoyar el debate, he elaborado un resumen.
Leer Artículo completoDescarbonización del calor industrial: El sector siderúrgico
Lograr una profunda descarbonización para 2050 sólo es posible mediante nuevos procesos de producción. La demanda de electricidad del sector podría triplicarse de aquí a 2050. La producción de acero a partir de chatarra reciclada aumenta entre un +30% y un +70% frente a.
Leer Artículo completoDEEP 2.0 - Reducción del riesgo de la eficiencia energética mediante mejores datos de referencia
La Plataforma de Eficiencia Energética de De-risking (DEEP) es una base de datos de código abierto para el seguimiento y la evaluación comparativa del rendimiento de las inversiones en eficiencia energética. En la actualidad incluye datos sobre más de 17.000 proyectos de eficiencia energética en edificios e industrias procedentes de 30 proveedores de datos.
Leer Artículo completoFachadas verdes: "Buenas para el medio ambiente y para sentirse bien".
Las fachadas y tejados verdes no sólo son un atractivo visual, sino que también mejoran el clima urbano. La intensa radiación solar, las altas temperaturas y el alto grado de compactación de las ciudades favorecen el llamado efecto isla de calor. Los tejados verdes se gestionan en gran medida sin riego.
Leer Artículo completo