El proyecto eLITHE enciende el futuro de la descarbonización de la industria cerámica sostenible

El proyecto eLITHE, financiado por la UE y dirigido por la Fundación CIRCE de España, pretende descarbonizar la industria cerámica electrificando procesos de alta temperatura como la fusión y la cocción. Con el objetivo de establecer un sector manufacturero más ecológico, eLITHE creará centros de demostración en España, Grecia y Alemania para probar la viabilidad de la electrificación en distintos entornos. La iniciativa tiene una duración prevista de cuatro años y comenzó en Zaragoza (España). En ella participan 18 socios de 9 países europeos centrados en el desarrollo de soluciones como el calentamiento por inducción, resistivo y asistido por microondas, así como quemadores híbridos H2. El proyecto también hace hincapié en la mejora de la competitividad mediante la digitalización, los materiales circulares y el almacenamiento de energía, en consonancia con la Ley de Industria Neta Cero. En los próximos meses, eLITHE lanzará un sitio web y utilizará las redes sociales para interactuar con las partes interesadas y el público.

Leer Artículo completo

Impacto en las emisiones de la combustión de combustibles alternativos en la industria cementera
Economía circular Eficiencia energética

Impacto en las emisiones de la combustión de combustibles alternativos en la industria cementera

El estudio analiza el impacto de los combustibles alternativos en las emisiones de la industria cementera estadounidense, constatando reducciones marginales de CO2 y cambios variables de contaminantes distintos del CO2. Los tipos de combustible examinados incluyen residuos y biomasa, con especial atención a las emisiones de CO2, SO2, NOx y PM en diferentes escenarios de sustitución.

Leer Artículo completo

WSED 2024: Eficiencia energética ya: ¡rápida, inteligente, resistente!
Eficiencia energética Energías renovables

WSED 2024: Eficiencia energética ya: ¡rápida, inteligente, resistente!

La Conferencia Europea sobre Eficiencia Energética, que se celebrará en Wels (Austria) los días 6 y 7 de marzo de 2024, hace hincapié en la aplicación urgente de medidas de eficiencia energética en respuesta a la fluctuación de los precios, la inestabilidad geopolítica y la crisis climática. Abordará los nuevos objetivos de la UE, las demandas del mercado de eficiencia energética y presentará los proyectos de la UE EENOVA y DEESME. Más de 60 ponentes hablarán de políticas, mercados, financiación, movilidad eléctrica y descarbonización industrial. El evento incluye una exposición comercial y oportunidades para el intercambio entre colegas y la creación de redes.

Leer Artículo completo

¿Qué es el hidrógeno verde?
Infraestructuras energéticas

¿Qué es el hidrógeno verde?

El hidrógeno se perfila como una posible solución para combatir el cambio climático. Pero es necesario diferenciar entre el hidrógeno verde -producido de forma renovable, esencial para determinadas industrias- y las formas menos sostenibles como el hidrógeno gris, negro y azul, que tienen importantes huellas de carbono. El hidrógeno rosa, aunque menos nocivo, plantea problemas de residuos nucleares.

Leer Artículo completo

Revolucionando el tránsito: Las mejores soluciones europeas de movilidad inteligente
Edificios y transportes Digitalización

Revolucionando el tránsito: Las mejores soluciones europeas de movilidad inteligente

Europa avanza en la movilidad inteligente, impulsada por los retos de la sostenibilidad y la urbanización. Las políticas de la UE promueven el transporte eléctrico y autónomo, integrando innovaciones como IoT, MaaS e IA. Los estudios de casos de Barcelona, Estocolmo y Ámsterdam ponen de relieve soluciones inteligentes que están transformando los desplazamientos urbanos y estableciendo puntos de referencia mundiales.

Leer Artículo completo

Energía solar en el espacio: aprovechar la energía del Sol desde la órbita
Infraestructuras energéticas Energías renovables

Energía solar en el espacio: aprovechar la energía del Sol desde la órbita

La energía solar basada en el espacio (SBSE) supera las limitaciones de la energía solar terrestre, ofreciendo una energía continua y eficiente. A pesar de los elevados costes y las preocupaciones ecológicas, los avances tecnológicos y el interés de la ESA y el SSPD de CALTECH indican su prometedor potencial para la energía sostenible.

Leer Artículo completo

Panorama del sector de las ESE
Finanzas y Economía

Panorama del sector de las ESE

Necesitamos triplicar la inversión mundial en eficiencia energética para alcanzar los objetivos de la COP28. Los contratos de las ESE pueden salvar la brecha de desarrollo gestionando los riesgos técnicos y financieros, fomentando la demanda y aumentando la capacidad de financiación. Innovaciones como las Super ESE, CaaS, LaaS y formas contractuales estandarizadas como los EPC pueden acelerar el crecimiento, pero requieren que los responsables políticos, los profesionales y los financieros aúnen esfuerzos para ampliar el mercado.

Leer Artículo completo

Convertir las zonas industriales en polos de circularidad
Economía circular

Convertir las zonas industriales en polos de circularidad

El proyecto IS2H4C de Horizonte-Europa, coordinado por Devrim Murat Yazan, de la Universidad de Twente, y financiado con 23,5 millones de euros, tiene como objetivo la simbiosis industrial sistémica en toda Europa, apuntando a las emisiones cero y las prácticas sostenibles en diversas industrias a través de la innovación y la colaboración de 35 socios.

Leer Artículo completo

Ley de Inteligencia Artificial: Se alcanza un acuerdo histórico para la primera normativa mundial sobre IA
Digitalización Política y regulación

Ley de Inteligencia Artificial: Se alcanza un acuerdo histórico para la primera normativa mundial sobre IA

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE, tras una negociación de tres días, pretende integrar la IA en el mercado europeo, equilibrando la innovación con la protección de los derechos fundamentales. El enfoque de la ley, basado en el riesgo, establece normas estrictas para las aplicaciones de IA de alto riesgo, excluye determinados usos de la IA y prevé excepciones específicas para la aplicación de la ley. Establece un sistema de gobernanza, que incluye un Consejo de Inteligencia Artificial, e introduce sanciones en caso de infracción. La legislación entrará en vigor dos años después de su entrada en vigor, y se centrará en el desarrollo transparente y responsable de la IA.

Leer Artículo completo

Capacitación de las pequeñas y medianas empresas (PYME) en la transición energética: El proyecto DEESME
Política y regulación Finanzas y Economía

Capacitación de las pequeñas y medianas empresas (PYME) en la transición energética: El proyecto DEESME

El proyecto DEESME, en el marco de Horizonte 2020 de la UE, ayuda a las PYME en sus esfuerzos de eficiencia energética, contrarrestando las barreras técnicas, financieras y de concienciación. Proporciona un enfoque de varios niveles para alinear a las PYME con los objetivos de la UE, ofreciendo recomendaciones políticas y estrategias para aplicar eficazmente el artículo 11 de la Directiva sobre eficiencia energética.

Leer Artículo completo