
Eficiencia energética
Mejorar el éxito de la comercialización a través de las cadenas de valor alimentarias: Guía para la creación de valor compartido
Las cadenas de valor alimentarias suponen un cambio innovador en el sector agroalimentario, al integrar los objetivos sociales con las operaciones empresariales. Se distinguen por centrarse en la transparencia, el apoyo a las partes interesadas y la sostenibilidad. Este planteamiento no sólo satisface las demandas de los consumidores de bienes producidos éticamente, sino que también permite a los productores retener una mayor parte de los ingresos del comercio minorista de alimentos. La colaboración dentro de las cadenas de valor alimentarias aporta ventajas económicas, como mejores precios, orientación al mercado y gestión compartida del riesgo, lo que aumenta la estabilidad financiera de los productores y permite invertir en sostenibilidad. Las cadenas afectan positivamente a las comunidades y al medio ambiente, fomentando la conservación de los recursos, la reducción de la huella de carbono, el abastecimiento local y los salarios justos. Este apoyo a las economías locales puede estimular un mayor crecimiento económico. La sostenibilidad de las cadenas de valor alimentarias depende del liderazgo y los valores compartidos entre los participantes, haciendo hincapié en la transparencia, las prácticas éticas y el bienestar colectivo. Este enfoque de liderazgo es clave para generar confianza, cooperación y garantizar el éxito a largo plazo de estas cadenas.
Leer Artículo completoNavegar por la cadena de valor alimentaria mundial: Retos y oportunidades para el siglo XXI
El documento analiza las complejidades de la cadena de valor alimentaria, abordando los retos de la demanda mundial de alimentos debidos al crecimiento demográfico, la urbanización y el cambio de las dietas. Explora los avances en las tecnologías agrícolas y las respuestas estratégicas del mercado hacia la sostenibilidad y las tendencias de consumo conscientes de la salud.
Leer Artículo completoAprovechar la eficiencia energética en la industria alimentaria y de bebidas
El libro blanco analiza los retos energéticos de la industria alimentaria y subraya la necesidad de eficiencia ante el aumento de la demanda mundial de energía. Describe evaluaciones energéticas estratégicas y soluciones tecnológicas, como los variadores de velocidad, para reducir el consumo de energía y mejorar la sostenibilidad, y cita casos prácticos que demuestran importantes ahorros de energía.
Leer Artículo completoCompetitividad de las industrias europeas de gran consumo energético
Los informes de la Mesa Redonda Europea para la Industria, elaborados por Boston Consulting Group, ponen de relieve los retos de la transición energética en Europa y abogan por cambios normativos que fomenten la competitividad en un contexto de encarecimiento de la energía, riesgo de desindustrialización y necesidad de inversiones a gran escala en infraestructuras energéticas para cumplir los objetivos del "Pacto Verde".
Leer Artículo completoPioneros en el camino hacia el Net Zero: descarbonizar el calor en la alimentación y la bebida
El sector británico de la alimentación y las bebidas pretende reducir las emisiones de electricidad y calor hasta un 80% respecto a los niveles de 2012, pero la descarbonización del calor carece de estrategias claras. La transición depende de la superación de obstáculos financieros, técnicos y políticos, lo que requiere la colaboración entre el gobierno y la industria y medidas de apoyo.
Leer Artículo completoDescarbonización del sector europeo de la alimentación y las bebidas: Una hoja de ruta Net Zero
Los fabricantes europeos de alimentos y bebidas deben reducir sus emisiones de 94 Mt de CO2e para cumplir el objetivo de la UE de llegar a cero en 2050. La descarbonización implica prácticas sostenibles, la superación de costes elevados, el aprovechamiento de las energías renovables y la adopción de medidas como la gestión avanzada de la energía para reducir las emisiones de forma eficiente.
Leer Artículo completoEL CAMINO HACIA LA TRANSFORMACIÓN: JORNADAS EUROPEAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN 2024
Las Jornadas Europeas de I+I pusieron de relieve la necesidad de un planteamiento gubernamental global que incluya la investigación y la innovación para alcanzar los objetivos de descarbonización del Pacto Verde Europeo. Con la presentación de casos de éxito, se hizo hincapié en la colaboración para transformar las industrias de alto consumo energético e integrar la I+i para un futuro sostenible.
Leer Artículo completoEl proyecto eLITHE enciende el futuro de la descarbonización de la industria cerámica sostenible
El proyecto eLITHE, financiado por la UE y coordinado por la Fundación CIRCE de España, pretende descarbonizar la industria cerámica electrificando los procesos térmicos de alta temperatura. El proyecto, que se desarrollará hasta 2027 con demostraciones en España, Grecia y Alemania, emplea soluciones innovadoras de calentamiento y tecnologías digitales.
Leer Artículo completoImpacto en las emisiones de la combustión de combustibles alternativos en la industria cementera
El estudio analiza el impacto de los combustibles alternativos en las emisiones de la industria cementera estadounidense, constatando reducciones marginales de CO2 y cambios variables de contaminantes distintos del CO2. Los tipos de combustible examinados incluyen residuos y biomasa, con especial atención a las emisiones de CO2, SO2, NOx y PM en diferentes escenarios de sustitución.
Leer Artículo completoWSED 2024: Eficiencia energética ya: ¡rápida, inteligente, resistente!
La Conferencia Europea sobre Eficiencia Energética, que se celebrará en Wels (Austria) los días 6 y 7 de marzo de 2024, hace hincapié en la aplicación urgente de medidas de eficiencia energética en respuesta a la fluctuación de los precios, la inestabilidad geopolítica y la crisis climática. Abordará los nuevos objetivos de la UE, las demandas del mercado de eficiencia energética y presentará los proyectos de la UE EENOVA y DEESME. Más de 60 ponentes hablarán de políticas, mercados, financiación, movilidad eléctrica y descarbonización industrial. El evento incluye una exposición comercial y oportunidades para el intercambio entre colegas y la creación de redes.
Leer Artículo completo