Liberar el potencial de la simbiosis industrial: Estrategias para el desarrollo sostenible de proyectos

El artículo analiza los retos de desarrollo y financiación de los proyectos de simbiosis industrial (SI), que forman parte de las prácticas industriales sostenibles destinadas a mejorar la eficiencia de los recursos y fomentar una economía circular. La Unión Europea ha reconocido el potencial de la SI, incorporándola a sus objetivos de sostenibilidad. Un obstáculo importante para los proyectos de SI es la obtención de apoyo financiero debido a los riesgos y la complejidad percibidos. Para contrarrestar estos retos, el proyecto CORALIS ofrece directrices para la obtención de fondos y la ejecución de proyectos de SI. Estas directrices proponen un proceso estructurado que incluye la identificación de fuentes de financiación adecuadas, estrategias de mitigación de riesgos y la mejora de la comunicación y las relaciones con las partes interesadas. El artículo subraya el prometedor futuro de la SI, la aparición de nuevos mecanismos financieros y el papel de los avances digitales en la mejora de la transparencia de los proyectos. Destaca la influencia de la SI en las perspectivas profesionales y subraya la importancia del intercambio de conocimientos y de los esfuerzos de colaboración para progresar en el ámbito de la SI. El informe de CORALIS ofrece instrucciones detalladas para participar en planes de financiación para el desarrollo de proyectos de SI.

Leer Artículo completo

Liberar el poder de la simbiosis industrial: cómo el intercambio de datos impulsa la colaboración y la innovación
Economía circular Digitalización

Liberar el poder de la simbiosis industrial: cómo el intercambio de datos impulsa la colaboración y la innovación

El proyecto CORALIS examina el intercambio de datos en redes de simbiosis industrial, detectando la falta de normalización y proponiendo un marco de comunicación estructurado para mejorar la confianza, la eficiencia y la innovación en pro de prácticas industriales sostenibles.

Leer Artículo completo

Construir relaciones simbióticas duraderas: Acuerdos empresariales en la simbiosis industrial
Economía circular

Construir relaciones simbióticas duraderas: Acuerdos empresariales en la simbiosis industrial

El artículo aborda la importancia de los acuerdos empresariales estructurados en la simbiosis industrial (SI), clasificando las relaciones de SI por nivel de compromiso y esbozando consideraciones clave para los acuerdos, entre ellas la propiedad, las responsabilidades, las obligaciones, la gestión de riesgos, la gobernanza, los términos contractuales y la adaptabilidad, basándose en el proyecto CORALIS.

Leer Artículo completo

Liberar el valor de la simbiosis industrial: Guía completa de fijación de precios y valor empresarial
Finanzas y Economía Economía circular

Liberar el valor de la simbiosis industrial: Guía completa de fijación de precios y valor empresarial

El artículo esboza enfoques y un marco para la fijación de precios en la simbiosis industrial, haciendo hincapié en mecanismos justos y sostenibles, considerando costes, ganancias, riesgos y valor más allá de la economía para el éxito de las economías circulares.

Leer Artículo completo

Desmitificar la simbiosis industrial: Guía completa para la identificación de oportunidades
Economía circular Eficiencia energética

Desmitificar la simbiosis industrial: Guía completa para la identificación de oportunidades

La simbiosis industrial (SI) optimiza el uso de los recursos y minimiza los residuos mediante el intercambio de recursos entre industrias. Las iniciativas europeas invierten en metodologías de SI para potenciar su adopción por el mercado, pero se enfrentan a retos como la complejidad y la disponibilidad de datos. El proceso de identificación implica mapeo, selección y emparejamiento, lo que exige colaboración y evaluaciones de viabilidad a largo plazo.

Leer Artículo completo

Uniendo los puntos de la Directiva de Eficiencia Energética con los informes sobre financiación sostenible. Liberar todo el potencial.
Eficiencia energética Política y regulación

Uniendo los puntos de la Directiva de Eficiencia Energética con los informes sobre financiación sostenible. Liberar todo el potencial.

La Comisión Europea publicó unas directrices para ayudar a los Estados miembros de la UE a adoptar la Directiva sobre eficiencia energética antes de octubre de 2025. La Recomendación 2024/2002 promueve un enfoque integrado de las auditorías energéticas, los sistemas de gestión y los informes de sostenibilidad, apoyando el cumplimiento de directivas más amplias de la UE.

Leer Artículo completo

Transformación digital en la eficiencia energética industrial: Perspectivas para las empresas europeas
Digitalización Eficiencia energética

Transformación digital en la eficiencia energética industrial: Perspectivas para las empresas europeas

Las industrias europeas utilizan herramientas digitales para la eficiencia energética, según un informe con nueve casos prácticos, en los que se destacan el big data, la IA para el mantenimiento, los programas de respuesta a la demanda, la importancia de la colaboración, la forma de abordar los costes elevados y las carencias de competencias, y se ofrecen orientaciones para integrar tecnologías y fomentar la innovación para la sostenibilidad.

Leer Artículo completo

La intersección de la energía y la inteligencia artificial: conclusiones de la Conferencia Mundial de la AIE
Digitalización Infraestructuras energéticas

La intersección de la energía y la inteligencia artificial: conclusiones de la Conferencia Mundial de la AIE

La Conferencia Mundial de la AIE sobre Energía e Inteligencia Artificial puso de relieve la relación recíproca entre ambos campos, centrándose en el papel de la IA en la optimización del uso de la energía y la mejora de la adopción de energías renovables, al tiempo que reconocía la creciente demanda de energía de la IA. Los principales debates abordaron el consumo eléctrico de los centros de datos, los avances en tecnología de baterías, la optimización de las redes inteligentes, las capacidades de predicción de desastres naturales y las perspectivas internacionales de empresas y gobiernos sobre las estrategias energéticas impulsadas por la IA. La AIE subrayó su compromiso de proporcionar datos procesables y fomentar el diálogo entre las partes interesadas para alinear la IA con las realidades del sistema energético, y anunció un informe exhaustivo sobre energía e IA para 2025.

Leer Artículo completo

Revitalizar el futuro industrial de Europa: La visión estratégica de la Comisión Europea para 2024-2029
Política y regulación Finanzas y Economía

Revitalizar el futuro industrial de Europa: La visión estratégica de la Comisión Europea para 2024-2029

La estrategia de la Comisión Europea para 2024-2029 pretende revitalizar el sector industrial europeo, afrontar los retos económicos, promover la sostenibilidad, impulsar la soberanía tecnológica, garantizar la equidad social y reforzar las asociaciones mundiales para un futuro de la UE resistente y próspero.

Leer Artículo completo

¡Quiz Your Way to Energy Mastery! Descubra, aprenda y gane con EnerWhizz
Energías renovables Eficiencia energética

¡Quiz Your Way to Energy Mastery! Descubra, aprenda y gane con EnerWhizz

EnerWhizz es un juego de preguntas y respuestas para móviles diseñado para enseñar a los jugadores sobre eficiencia energética y energías renovables en un formato atractivo y competitivo, que ofrece recompensas, soporte multilingüe y oportunidades para competir a escala mundial.

Leer Artículo completo