
Redefinición de las auditorías energéticas: El enfoque de beneficios múltiples de DEESME para las PYME europeas
Resumen
El Enfoque de Beneficios Múltiples DEESME es un método destinado a impulsar la eficiencia energética en las pymes europeas mediante el reconocimiento de beneficios empresariales más amplios en lugar de centrarse únicamente en el ahorro de costes energéticos. Desarrollado en el marco del programa Horizonte 2020 de la UE, DEESME aboga por auditorías energéticas y sistemas de gestión que identifiquen beneficios adicionales como el aumento de la productividad, la reducción del impacto ambiental, la mejora de la salud y la seguridad, el fortalecimiento de la reputación de la marca, el cumplimiento de la normativa y la satisfacción de los empleados.
Este planteamiento consta de cuatro fases, empezando por un Análisis Empresarial que ajusta la eficiencia energética a las prioridades de la empresa. El Análisis Energético se centra en los datos de uso de la energía, seguido de un Análisis de Beneficios Múltiples para identificar y medir los beneficios financieros, medioambientales, sociales y de reputación adicionales de las medidas de eficiencia. La etapa final es el Avance de la Sostenibilidad del Modelo de Negocio, en la que la empresa integra las conclusiones en su modelo de crecimiento sostenible, lo que a menudo se traduce en innovación y mejora de la comunicación sobre sostenibilidad.
El planteamiento de DEESME hace hincapié en el desarrollo de capacidades y el compromiso de los equipos de los distintos departamentos de la empresa. Utiliza estudios de casos para ilustrar los efectos multiplicadores de la integración de la eficiencia energética con mejoras empresariales más amplias. Esta estrategia prepara a las empresas para las futuras políticas de la UE, las oportunidades de financiación sostenible, la atracción de talento y el cumplimiento exhaustivo de la normativa. También se apoya en materiales interactivos y herramientas como Enerwhizz, un juego de preguntas educativo para móviles diseñado para fomentar el conocimiento y la competitividad en la gestión de la energía.
Abrir artículo completo
Redefinición de las auditorías energéticas: El enfoque de beneficios múltiples de DEESME para las PYME europeas
Imagine una pequeña fábrica típica en Europa. Las máquinas zumban, el personal está ocupado con la producción y las facturas de energía llegan mes tras mes. Para muchos empresarios, la eficiencia energética no es más que otra casilla que marcar: una auditoría anual, una lista de comprobación, un informe archivado. Pero, ¿y si las auditorías energéticas pudieran abrir un mundo de múltiples beneficios, desde el ahorro de costes y la sostenibilidad hasta la mejora de la satisfacción de los empleados y la innovación empresarial?
Esta es la promesa del Enfoque de Beneficios Múltiples de DEESME, un nuevo método que está cambiando la forma de gestionar la eficiencia energética en las pequeñas y medianas empresas (PYME) europeas. Exploremos cómo este enfoque va más allá de la auditoría estándar, ayudando a las empresas -y a sus futuros líderes- a conectar las decisiones energéticas con un valor empresarial más amplio.
La situación actual: las auditorías energéticas como herramienta estratégica
En la UE, la eficiencia energética está reconocida como una de las formas más eficaces de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, impulsar la competitividad y garantizar la seguridad energética. La Directiva de Eficiencia Energética obliga a las grandes empresas a realizar auditorías energéticas periódicas, pero en el caso de las PYME sólo se recomiendan. Muchas PYME se enfrentan a obstáculos: personal, conocimientos técnicos o capital de inversión limitados. Como consecuencia, a menudo se pasan por alto las oportunidades de ahorro energético.
Aquí entra en juego el proyecto DEESME, financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. DEESME no se limita a enseñar a las empresas a ahorrar kilovatios-hora, sino que las forma para que vean el panorama empresarial completo. La idea central del proyecto es que las auditorías energéticas y los sistemas de gestión deben ayudar a las PYME a reconocer y aprovechar una amplia gama de beneficios empresariales, no sólo la reducción de las facturas de energía. Por ejemplo
- Aumento de la productividad y la eficiencia
- Reducción del impacto ambiental y la huella de carbono
- Mejora de la salud y la seguridad en el lugar de trabajo
- Mayor reputación de la marca y cumplimiento de la normativa
- Compromiso y satisfacción de los empleados
Innovación en acción: Las cuatro etapas del enfoque DEESME
El método DEESME transforma la auditoría energética tradicional en un ciclo de mejora empresarial. Se estructura en torno a cuatro etapas prácticas:
1. 1. Análisis del negocio:
El proceso comienza con una inmersión profunda en el modelo de negocio. Utilizando el Business Model Canvas, directivos y auditores analizan las operaciones de la empresa, las estructuras de costes, las asociaciones y las propuestas de valor. Esta etapa garantiza que las acciones de eficiencia energética se adapten a las prioridades reales de la empresa, y no sólo a los logros técnicos rápidos.
2. Análisis energético:
A continuación, las empresas se someten a una auditoría energética sistemática, en la que se recopilan datos sobre cómo se utiliza la energía, dónde se desperdicia y cómo pueden mejorarse los procesos. Un paso opcional pero eficaz es la estimación de la huella de carbono, que da a las empresas una idea concreta de su impacto ambiental.
3. Análisis de beneficios múltiples:
Aquí es donde DEESME destaca: en lugar de detenerse en el "ahorro de energía", el enfoque identifica y evalúa todos los beneficios adicionales vinculados a las medidas de eficiencia. Por ejemplo, una mejor iluminación puede mejorar la moral del personal; una calefacción optimizada puede reducir los costes de mantenimiento y el absentismo. Las empresas crean una "lista abierta" de beneficios -financieros, medioambientales, sociales e incluso de reputación- y utilizan indicadores prácticos para medirlos.
4. Avance de la sostenibilidad del modelo de negocio:
Por último, se revisa el modelo de negocio a la luz de la auditoría y el análisis de beneficios múltiples. ¿Puede la empresa innovar lanzando nuevos productos ecológicos, mejorando las relaciones de la cadena de suministro o comunicando los logros de sostenibilidad a los clientes? El resultado es una hoja de ruta para el crecimiento sostenible de la empresa, con la eficiencia energética como motor principal.
Desarrollar competencias y comprometer a las personas
Uno de los puntos fuertes del enfoque DEESME es su atención a las personas. El método incluye materiales de formación interactivos tanto para auditores energéticos como para gestores de empresas. Estos recursos explican:
- Cómo identificar múltiples beneficios relevantes para diferentes departamentos (por ejemplo, RRHH, marketing, operaciones)
- Qué indicadores utilizar (como la reducción de los costes de mantenimiento, la mejora de la calidad de los productos o el aumento de la fidelidad de los clientes).
- Cómo evaluar y priorizar las oportunidades de mejora empresarial
Al implicar a diversos equipos -estrategia, operaciones, finanzas y personal técnico-, la DEESME ayuda a integrar la eficiencia energética en el ADN de la empresa. Para los estudiantes y jóvenes profesionales, dominar estas habilidades significa estar preparados para impulsar un cambio significativo en todas las funciones, no sólo en las de ingeniería o medio ambiente.
Instantáneas de casos prácticos: Múltiples beneficios en acción
El proyecto DEESME comparte ejemplos del mundo real:
- Mejora del sistema de calefacción: Un fabricante de maquinaria cambió los ventiladores de gas por paneles de infrarrojos, lo que mejoró el confort y la calidad del aire y redujo el consumo de energía y las necesidades de mantenimiento. Aumentó el bienestar del personal y mejoró la comunicación interna sobre sostenibilidad.
- Renovación del sistema de vapor: Una planta química rediseñó su sistema de distribución de vapor, reduciendo las pérdidas de energía, mejorando la seguridad y aumentando la fiabilidad operativa. El nuevo sistema también permitió mejorar las relaciones con las autoridades públicas y las comunidades locales.
Estas historias ilustran cómo las medidas técnicas, cuando se ven a través del prisma de los múltiples beneficios, pueden desencadenar una cascada de impactos positivos.
Modelar el futuro: Por qué son importantes los beneficios múltiples
El enfoque DEESME es más que una directriz técnica: es un cambio de mentalidad. A medida que la UE avanza hacia políticas de sostenibilidad y requisitos de información más estrictos, las empresas que reconozcan y documenten los beneficios múltiples estarán mejor preparadas para:
- Oportunidades de financiación sostenible: Préstamos ecológicos e interés de los inversores por empresas de amplio impacto.
- Atraer a los mejores talentos: los jóvenes profesionales buscan empresas con un compromiso holístico con las personas, el planeta y los beneficios.
- Cumplimiento de la normativa y reputación: Cumplir no sólo los objetivos energéticos, sino también los sociales y de gobernanza.
Al considerar la eficiencia energética como una plataforma para la innovación y el valor social, los líderes del mañana pueden ayudar a transformar las empresas y la economía en general.
Actúe: Aprenda, compita y gane
¿Quieres poner a prueba tus habilidades y profundizar tus conocimientos? Prueba el concurso para móvil Enerwhizz, unjuego competitivo multilingüe de ritmo rápido con rondas de 45 segundos. Únete a ligas, cumple misiones y gana gemas, premios y monedas ET. Es la forma perfecta de conectar con tus compañeros y mantenerte al día en el cambiante mundo de la gestión energética.
Juega ahora: https://enerwhizz.app/
Puntos clave
- El Enfoque de Beneficios Múltiples de DEESME convierte las auditorías energéticas en herramientas empresariales estratégicas que aportan valor a la productividad, la sostenibilidad y el bienestar de los empleados.
- Permite a las PYME ir más allá del cumplimiento y utilizar la eficiencia energética para la innovación, la ventaja competitiva y el impacto social.
- Se necesitan futuros líderes -en los ámbitos de la ingeniería, la empresa y la política- para difundir esta mentalidad e impulsar la transición energética.
Fuentes y más...
Más información sobre el enfoque de beneficios múltiples de DEESME: https://ieecp.org/wp-content/uploads/2023/11/D3.2_DEESME-Final_rev7-v2-23-06-22.pdf
Más información sobre D2050, el proyecto subyacente de la UE, en "all EEIP projects": https: //projects.ee-ip.org/#ongoing-projects
Más información sobre el juego de preguntas para móviles EnerWhizz: https: //www.enerwhizz.info/