Pioneros en el camino hacia el Net Zero: descarbonizar el calor en la alimentación y la bebida

El Gobierno británico pretende descarbonizar el sector de la alimentación y las bebidas para 2050 con un objetivo de cero emisiones netas, tras una hoja de ruta de 2015 que propone una reducción de emisiones del 60-80% respecto a los niveles de 2012. El sector, que produjo 9,5 millones de toneladas de CO2 en 2012, se enfrenta a retos en la descarbonización del calor, una de las principales fuentes de emisión. Las hipótesis de mantenimiento de la tendencia actual predicen reducciones mínimas para 2050 sin una intervención significativa, ya que el sector depende en gran medida del gas natural para calefacción. Las opciones de transición incluyen la modificación de los equipos de combustión directa o el avance de las tecnologías de calefacción indirecta, pero se ven obstaculizadas por barreras como los costes, la madurez tecnológica y el entorno normativo. Los esfuerzos de descarbonización implican una combinación de tecnologías actuales y novedosas, la transición al biogás, el hidrógeno o la electricidad para las unidades de combustión directa, y el aprovechamiento de la tecnología de bombas de calor para los sistemas indirectos. Sin embargo, la adopción del potencial maxtech se ve obstaculizada por problemas prácticos. El análisis PESTLE señala obstáculos financieros, técnicos y políticos, lo que sugiere la necesidad de estrategias específicas para la industria, una gobernanza colaborativa y una mejor financiación para alcanzar los objetivos de descarbonización. Una sólida cooperación entre el sector y la industria es vital para facilitar este cambio hacia soluciones de calefacción sostenibles.

Leer Artículo completo

Descarbonización del sector europeo de la alimentación y las bebidas: Una hoja de ruta Net Zero
Eficiencia energética

Descarbonización del sector europeo de la alimentación y las bebidas: Una hoja de ruta Net Zero

Los fabricantes europeos de alimentos y bebidas deben reducir sus emisiones de 94 Mt de CO2e para cumplir el objetivo de la UE de llegar a cero en 2050. La descarbonización implica prácticas sostenibles, la superación de costes elevados, el aprovechamiento de las energías renovables y la adopción de medidas como la gestión avanzada de la energía para reducir las emisiones de forma eficiente.

Leer Artículo completo

EL CAMINO HACIA LA TRANSFORMACIÓN: JORNADAS EUROPEAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN 2024
Eficiencia energética Política y regulación

EL CAMINO HACIA LA TRANSFORMACIÓN: JORNADAS EUROPEAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN 2024

Las Jornadas Europeas de I+I pusieron de relieve la necesidad de un planteamiento gubernamental global que incluya la investigación y la innovación para alcanzar los objetivos de descarbonización del Pacto Verde Europeo. Con la presentación de casos de éxito, se hizo hincapié en la colaboración para transformar las industrias de alto consumo energético e integrar la I+i para un futuro sostenible.

Leer Artículo completo

LA DESCENTRALIZACIÓN DE LOS IMPUESTOS MEDIOAMBIENTALES: ¿VENTAJA MEDIOAMBIENTAL O ECONÓMICA?
Política y regulación

LA DESCENTRALIZACIÓN DE LOS IMPUESTOS MEDIOAMBIENTALES: ¿VENTAJA MEDIOAMBIENTAL O ECONÓMICA?

El artículo examina la eficacia de descentralizar los impuestos ambientales para abordar problemas ambientales específicos de cada región, contrastándola con la centralización que puede causar competencia fiscal y pérdidas de eficiencia. Sugiere armonizar los incentivos económicos con la protección medioambiental para optimizar el impacto de los impuestos medioambientales en la sostenibilidad.

Leer Artículo completo

ESFUERZOS TRANSFORMADORES PARA REMODELAR EL PANORAMA ELÉCTRICO EUROPEO: CONCLUSIONES DEL ACTO FINAL DEL PROYECTO ONENET
Infraestructuras energéticas Digitalización

ESFUERZOS TRANSFORMADORES PARA REMODELAR EL PANORAMA ELÉCTRICO EUROPEO: CONCLUSIONES DEL ACTO FINAL DEL PROYECTO ONENET

El evento final del proyecto OneNet supuso la culminación de los esfuerzos por remodelar el sistema eléctrico europeo. Los temas clave fueron la coordinación entre GRT y GRD, el diseño del mercado, la participación de los consumidores y el aprovechamiento de los datos para el funcionamiento de la red. La iniciativa se ajusta a los objetivos de interoperabilidad de la UE y promueve un mercado sostenible y unificado.

Leer Artículo completo

Alimentar el futuro: El viaje de Europa hacia la sostenibilidad
Energías renovables Política y regulación

Alimentar el futuro: El viaje de Europa hacia la sostenibilidad

La estrategia "De la granja al tenedor" del Pacto Verde Europeo fija objetivos ambiciosos como reducir los pesticidas, aumentar la agricultura ecológica y reducir a la mitad el desperdicio de alimentos para 2030. Hace hincapié en la salud medioambiental y los beneficios económicos, abogando por la innovación tecnológica y el refuerzo de las asociaciones mundiales para lograr sistemas alimentarios sostenibles.

Leer Artículo completo

Descarbonizar la industria: ¿Un paso hacia lo desconocido?
Política y regulación

Descarbonizar la industria: ¿Un paso hacia lo desconocido?

La conferencia de eceee sobre eficiencia energética industrial celebrada en Amberes se centró en la necesidad imperiosa de que la industria logre una profunda descarbonización sin dejar de ser competitiva. Se trataron temas como los retos futuros, la gestión energética y los motores del cambio, reconociendo la complejidad de descarbonizar las industrias en menos de tres décadas.

Leer Artículo completo

De la simbiosis industrial a los centros para la circularidad: ¡arrancan los proyectos IS2H4C!

De la simbiosis industrial a los centros para la circularidad: ¡arrancan los proyectos IS2H4C!

El proyecto IS2H4C, financiado con 20 millones de euros por la Comisión Europea, pretende revolucionar el desarrollo regional sostenible mediante la creación de cuatro polos de simbiosis industrial en Europa. El consorcio de 31 socios se centrará en modelos de economía circular, planes financieros e innovación social para facilitar cambios sistémicos y prácticas industriales sostenibles.

Leer Artículo completo

El proyecto RetroMeter: utilizar el ahorro energético medido para hacer más invertible la eficiencia energética
Energías renovables Finanzas y Economía

El proyecto RetroMeter: utilizar el ahorro energético medido para hacer más invertible la eficiencia energética

Este artículo analiza la perspectiva de los inversores institucionales sobre la eficiencia energética y cómo la eficiencia medida podría estimular la inversión. Aborda el creciente interés de las instituciones financieras por la eficiencia energética debido al potencial del mercado, la mitigación de riesgos, la reducción de las emisiones de carbono y la presión normativa. Barreras como la pequeña escala de los proyectos, la heterogeneidad, la escasez de datos y el riesgo de rendimiento inhiben la inversión. El concepto de eficiencia medida, similar a los acuerdos de compra de energía, se presenta como una solución para alinear el pago con el ahorro real de energía, mejorando la capacidad de inversión y la garantía de calidad en los proyectos de eficiencia energética.

Leer Artículo completo

El proyecto eLITHE enciende el futuro de la descarbonización de la industria cerámica sostenible
Eficiencia energética

El proyecto eLITHE enciende el futuro de la descarbonización de la industria cerámica sostenible

El proyecto eLITHE, financiado por la UE y coordinado por la Fundación CIRCE de España, pretende descarbonizar la industria cerámica electrificando los procesos térmicos de alta temperatura. El proyecto, que se desarrollará hasta 2027 con demostraciones en España, Grecia y Alemania, emplea soluciones innovadoras de calentamiento y tecnologías digitales.

Leer Artículo completo