
Más allá del ahorro energético: Cómo las PYME europeas están abriendo camino con el enfoque de beneficios múltiples
Resumen
El proyecto DEESME, respaldado por el programa Horizonte 2020 de la UE, ha trabajado con pymes de toda Europa, demostrando que un enfoque integrado de la gestión energética puede dar lugar a mejoras empresariales holísticas que van más allá del mero ahorro de energía. Estas mejoras incluyen la innovación, el aumento de la resiliencia, el bienestar de los empleados y la mejora de la reputación de la marca. El proyecto ha establecido las mejores prácticas a través de auditorías energéticas, que son el punto de partida para mejoras integrales, el compromiso de toda la empresa, las decisiones basadas en datos y la creación de una cultura de sostenibilidad. Los casos de éxito documentados en Italia, Bulgaria, Alemania y Polonia ilustran los diversos beneficios, como la reducción de costes, la mejora de la calidad de los productos, la mayor seguridad en el lugar de trabajo y la creación de nuevas oportunidades de negocio.
Los factores clave para el éxito del enfoque de beneficios múltiples incluyen la recopilación precisa de datos, el compromiso de la alta dirección, la comunicación de los éxitos, la ampliación del alcance de la consideración de los beneficios más allá del ahorro directo de energía, la formación y el compromiso de los empleados, y el tratamiento de la eficiencia energética como un viaje continuo. El proyecto hace hincapié en el papel de los jóvenes profesionales en la defensa de las iniciativas de gestión energética dentro de las organizaciones y destaca la aplicación EnerWhizz como herramienta para aprender más sobre la gestión energética. El mensaje general es que el enfoque estratégico de la gestión energética puede beneficiar a todo tipo de PYME y es esencial para construir una economía europea sostenible y resistente.
Abrir artículo completo
Más allá del ahorro energético: Cómo las PYME europeas están abriendo camino con el enfoque de beneficios múltiples
¿Qué pasaría si cada paso que su empresa diera hacia la eficiencia energética no sólo le permitiera reducir sus facturas, sino también tener empleados más contentos, productos más innovadores y una mayor resistencia empresarial? En toda Europa, las pequeñas y medianas empresas (PYME) están descubriendo que la gestión energética es algo más que ahorrar kilovatios-hora: se trata de impulsar una transformación empresarial integral.
El proyecto DEESME, financiado por el programa Horizonte 2020 de la UE, ha trabajado con PYME de Italia, Bulgaria, Alemania y Polonia para introducir un nuevo enfoque integrado de las auditorías y la gestión de la energía. ¿El resultado? Un potente conjunto de buenas prácticas que demuestran cómo PYME de todo tipo -industriales, de servicios, familiares- pueden obtener beneficios múltiples y duraderos de su transición energética.
Repensar la eficiencia energética: De centro de costes a motor de crecimiento
Tradicionalmente, la eficiencia energética en las PYME se consideraba una tarea de cumplimiento o un ejercicio de reducción de costes. Pero con DEESME, las empresas aprendieron a verla como una herramienta estratégica para el crecimiento, la resiliencia y la innovación.
Las auditorías energéticas se convirtieron en el punto de partida -no el final- de un viaje que incluye:
- Modernización de equipos y procesos
- Implicar a toda la organización, desde las finanzas hasta el marketing
- Establecer un proceso de toma de decisiones basado en datos
- Crear una cultura de sostenibilidad
Y lo que es más importante, las empresas se dieron cuenta de que los beneficios no energéticos -mejora dela calidad de los productos, reducción de residuos, lugares de trabajo más seguros y mejora de la reputación- pueden superar a menudo las ganancias económicas derivadas únicamente del ahorro energético. Para muchas, estos beneficios crearon nuevas oportunidades de negocio y las posicionaron para el éxito a largo plazo.
Diez éxitos europeos: Lo que podemos aprender
El proyecto DEESME ha documentado diez casos de buenas prácticas en sectores que van desde la química y la moda hasta la impresión, la alimentación y los medios digitales. He aquí algunos de los más destacados:
F.lli Rossetto (Italia) - Productos químicos y poliuretanos
Ante la subida del precio del gas, F.lli Rossetto combinó una auditoría energética con un análisis de múltiples beneficios, lo que dio lugar a mejoras como una nueva bomba de calor y una renovación de su sistema fotovoltaico. Esto no sólo redujo los costes energéticos, sino que también reveló centros de costes ocultos, mejoró el mantenimiento e inspiró un cambio hacia una cultura de eficiencia en toda la empresa. ¿Su consejo? No se fije sólo en las cifras, tenga en cuenta el impacto general en su empresa y en su personal.
A Ltd. (Bulgaria) - Ropa y calzado
Este fabricante de ropa utilizó auditorías energéticas y el enfoque de beneficios múltiples para justificar la inversión en nuevas máquinas de corte y costura. El resultado: menores costes de energía y materiales, reciclado de residuos en nuevos productos, una plantilla más feliz y creativa y la posibilidad de atraer a nuevos clientes centrados en la calidad. La eficiencia energética puede ser la base de nuevas propuestas de valor y productos.
Goldland Media (Alemania) - Medios digitales
Goldland Media, que ya era líder en eficiencia de oficinas, adoptó múltiples ventajas para aumentar el bienestar del personal, mejorar la iluminación y apoyar una misión de sostenibilidad más amplia. Las mejoras fomentaron la innovación, aumentaron la competitividad y demostraron que ser sostenible no sólo es bueno para el planeta, sino también para el negocio.
Anonymous-2 (Polonia) - Alimentos listos para el consumo
Este procesador de alimentos combinó auditorías energéticas con una revisión del modelo empresarial: la mejora de la gestión del vapor de agua, la modernización de la iluminación y los paneles solares redujeron los residuos y el consumo de energía, mientras que las nuevas propuestas de valor se dirigían a consumidores preocupados por la salud y la sostenibilidad. La sostenibilidad impulsa ahora la estrategia de mercado.
¿Qué hace que funcione el enfoque de beneficios múltiples?
La experiencia de DEESME reveló varios factores clave de éxito que las PYME -y los futuros líderes- deben tener en cuenta:
1. Datos completos y precisos
Es fundamental disponer de datos precisos y detallados sobre el uso de la energía, los costes y los procesos operativos. Permite a las empresas identificar ineficiencias ocultas, comparar opciones y medir el impacto real de las mejoras. Por ejemplo, la instalación de nuevos contadores o de un software de gestión energética puede cambiar las reglas del juego.
2. Compromiso de la alta dirección
Los altos directivos deben fijar objetivos claros, asignar recursos y defender visiblemente la transición energética. Su compromiso indica que la sostenibilidad es una prioridad, no un proyecto secundario, y anima a los empleados a implicarse.
3. Celebrar y comunicar el éxito
Compartir los resultados positivos -internamente y con las partes interesadas externas- levanta la moral, apoya una cultura de mejora y refuerza la reputación de la marca. Los estudios de casos demuestran que tanto el personal como los clientes responden a las pruebas visibles de progreso.
4. Cuantificar y ampliar los beneficios
Vaya más allá del ahorro energético directo: tenga en cuenta el impacto en el mantenimiento, los residuos, la seguridad del personal, la satisfacción del cliente e incluso los nuevos modelos de negocio. A veces, estos beneficios "no energéticos" son los que convencen a los responsables de la toma de decisiones y justifican la inversión.
5. Formación y compromiso del equipo
Capacitar a los empleados mediante la formación en eficiencia energética y sostenibilidad crea nuevos campeones y garantiza el mantenimiento de las iniciativas. Incluir a los equipos financieros y de marketing garantiza que los proyectos sean viables y que sus beneficios se comuniquen adecuadamente.
6. 6. Tratar la eficiencia energética como un viaje a largo plazo
La verdadera transformación lleva tiempo, a menudo meses o años, antes de que los resultados sean plenamente visibles. La mejora continua, las auditorías periódicas y la adaptación a las nuevas tecnologías o condiciones del mercado son esenciales.
El camino por recorrer: Inspiración para futuros líderes
Las buenas prácticas de DEESME subrayan que la gestión energética es cosa de todos. Para estudiantes y jóvenes profesionales, este campo ofrece la oportunidad de dirigir proyectos de impacto, combinar conocimientos técnicos y empresariales y ayudar a las empresas a crear resiliencia para el futuro.
Tanto si eres ingeniero, informático, financiero o directivo, la clave está en enfocar las auditorías energéticas no como listas de comprobación, sino como oportunidades para generar valor en toda la organización: medioambiental, económico y social.
Pregúntese:
- ¿Cómo puedo vincular la eficiencia energética a la misión de nuestra empresa o a la promesa al cliente?
- ¿Qué beneficios no evidentes pueden aportar los nuevos equipos o procesos?
- ¿Cómo puedo ayudar a mi organización a seguir y comunicar sus progresos, dentro y fuera de la empresa?
Participe y ponga a prueba sus conocimientos
¿Listo para mejorar tu juego energético? Juega a Enerwhizz, la aplicación multilingüe de preguntas y respuestas rápidas con la que podrás poner a prueba tus habilidades, competir en ligas y ganar premios, todo ello en rondas de sólo 45 segundos. Es una forma divertida de aprender más sobre la gestión de la energía y de conectar con una nueva generación de líderes energéticos.
Puntos clave
- El enfoque de beneficios múltiples transforma las auditorías energéticas en motores de mejora empresarial holística.
- El éxito requiere liderazgo, datos, comunicación y formación continua.
- Todas las PYME, independientemente de su sector o tamaño, pueden beneficiarse si hacen de la gestión energética una prioridad estratégica compartida.
- Los jóvenes profesionales tienen un papel crucial que desempeñar en la construcción de una economía europea más inteligente, más ecológica y más resistente.
Fuentes y más...
Más información sobre los múltiples beneficios: https: //ieecp.org/wp-content/uploads/2024/09/D3.7_Best-Practices-final.pdf
Más información sobre D2050, el proyecto subyacente de la UE, en "all EEIP projects": https: //projects.ee-ip.org/#ongoing-projects
Más información sobre el juego de preguntas para móvil EnerWhizz: https: //www.enerwhizz.info/