Finanzas y Economía

Análisis del programa Front National 2024 y su posible impacto en la financiación de la transición energética

El programa Rassemblement National (RN) 2024 aboga por la soberanía nacional y el proteccionismo económico con reservas hacia la Unión Europea, centrándose en la energía nuclear y las fuentes de energía tradicionales en detrimento de las renovables. El programa podría reducir el apoyo normativo a las energías renovables, desplazando las subvenciones a la energía nuclear y los combustibles fósiles, lo que podría obstaculizar el crecimiento de los sectores renovables y aumentar los costes de financiación debido a un entorno de inversión menos atractivo. La confianza de los inversores podría flaquear debido a los posibles cambios políticos y a la inestabilidad sociopolítica, mientras que las oportunidades de colaboración público-privada en energías renovables podrían disminuir. La divergencia de Francia respecto a los objetivos de transición energética de la UE podría crear fricciones, afectar a su participación en iniciativas de la UE y disminuir la colaboración en inversiones transfronterizas, influyendo negativamente en el mercado energético de la UE. A corto plazo (1-2 años), Francia podría experimentar un estancamiento normativo y un giro de la inversión hacia las energías tradicionales, lo que obstaculizaría las empresas de energías renovables. A medio plazo (3-5 años), podrían producirse ajustes políticos si las estrategias de RN dan lugar a contratiempos, lo que llevaría a un ritmo de transición energética en general más lento. En cuanto a la UE, podrían surgir tensiones en los primeros años, reduciendo posiblemente la financiación de los proyectos de energías renovables de Francia. A medio plazo, la divergencia política de Francia con respecto a los objetivos ecológicos de la UE podría hacer necesarios reajustes estratégicos dentro de la UE, lo que repercutiría en el avance hacia los objetivos colectivos de transición energética. En general, si se aprueba el programa RN 2024, es probable que tenga efectos adversos en la financiación y el avance de la transición energética tanto en Francia como en el resto de la UE, aumentando los costes de financiación y creando un entorno más difícil para alcanzar los objetivos de las energías renovables.

Leer Artículo completo

El impacto económico de la IA en la transición energética: Las instituciones financieras a la vanguardia de una revolución verde
Finanzas y Economía

El impacto económico de la IA en la transición energética: Las instituciones financieras a la vanguardia de una revolución verde

La IA acelera la transición energética mundial optimizando el funcionamiento de la red, el mantenimiento predictivo y la eficiencia energética, haciendo avanzar la I+D y mejorando las estrategias de comercio de energía, atrayendo inversiones y creación de empleo, con las oportunidades y riesgos financieros asociados.

Leer Artículo completo

El proyecto RetroMeter: utilizar el ahorro energético medido para hacer más invertible la eficiencia energética
Finanzas y Economía

El proyecto RetroMeter: utilizar el ahorro energético medido para hacer más invertible la eficiencia energética

Este artículo analiza la perspectiva de los inversores institucionales sobre la eficiencia energética y cómo la eficiencia medida podría estimular la inversión. Aborda el creciente interés de las instituciones financieras por la eficiencia energética debido al potencial del mercado, la mitigación de riesgos, la reducción de las emisiones de carbono y la presión normativa. Barreras como la pequeña escala de los proyectos, la heterogeneidad, la escasez de datos y el riesgo de rendimiento inhiben la inversión. El concepto de eficiencia medida, similar a los acuerdos de compra de energía, se presenta como una solución para alinear el pago con el ahorro real de energía, mejorando la capacidad de inversión y la garantía de calidad en los proyectos de eficiencia energética.

Leer Artículo completo

Panorama del sector de las ESE
Finanzas y Economía

Panorama del sector de las ESE

Necesitamos triplicar la inversión mundial en eficiencia energética para alcanzar los objetivos de la COP28. Los contratos de las ESE pueden salvar la brecha de desarrollo gestionando los riesgos técnicos y financieros, fomentando la demanda y aumentando la capacidad de financiación. Innovaciones como las Super ESE, CaaS, LaaS y formas contractuales estandarizadas como los EPC pueden acelerar el crecimiento, pero requieren que los responsables políticos, los profesionales y los financieros aúnen esfuerzos para ampliar el mercado.

Leer Artículo completo

Capacitación de las pequeñas y medianas empresas (PYME) en la transición energética: El proyecto DEESME
Finanzas y Economía

Capacitación de las pequeñas y medianas empresas (PYME) en la transición energética: El proyecto DEESME

El proyecto DEESME, en el marco de Horizonte 2020 de la UE, ayuda a las PYME en sus esfuerzos de eficiencia energética, contrarrestando las barreras técnicas, financieras y de concienciación. Proporciona un enfoque de varios niveles para alinear a las PYME con los objetivos de la UE, ofreciendo recomendaciones políticas y estrategias para aplicar eficazmente el artículo 11 de la Directiva sobre eficiencia energética.

Leer Artículo completo

Soluciones financieras innovadoras para luchar contra la pobreza energética
Finanzas y Economía

Soluciones financieras innovadoras para luchar contra la pobreza energética

Cómo las asociaciones de vivienda social y los proyectos de la UE están utilizando mecanismos financieros y de solidaridad innovadores para combatir la pobreza energética, haciendo hincapié en el doble beneficio del bienestar social y la sostenibilidad medioambiental a través de la rehabilitación de edificios para la eficiencia energética.

Leer Artículo completo

Estimular la demanda de inversiones en eficiencia energética por parte de los consumidores
Finanzas y Economía

Estimular la demanda de inversiones en eficiencia energética por parte de los consumidores

El Grupo de Instituciones Financieras para la Eficiencia Energética (EEFIG) publicará en breve el informe final de un grupo de trabajo de expertos sobre la aceleración de la demanda de los consumidores.

Leer Artículo completo

Transformar la vivienda social europea: Encuesta sobre estrategias de rehabilitación energéticamente eficientes
Finanzas y Economía

Transformar la vivienda social europea: Encuesta sobre estrategias de rehabilitación energéticamente eficientes

SUPER-i es una encuesta en línea cuyo objetivo es recopilar información sobre el estado actual de la rehabilitación energéticamente eficiente del parque de viviendas sociales en Europa. Los resultados identificarán áreas de mejora, permitirán la evaluación comparativa de la eficiencia energética e informarán los procesos de toma de decisiones a varios niveles.

Leer Artículo completo

Subirse a la ola verde: El meteórico ascenso de los bonos ligados a la sostenibilidad
Finanzas y Economía

Subirse a la ola verde: El meteórico ascenso de los bonos ligados a la sostenibilidad

El mercado de bonos vinculados a la sostenibilidad alcanzó los 100.000 millones de dólares en 2021. Esta tasa de crecimiento es significativamente más rápida que la de los bonos verdes, que tardaron casi seis años en alcanzar el mismo tamaño de mercado.

Leer Artículo completo

¿Qué son los préstamos verdes y qué relación guardan con el Reglamento de Taxonomía de la UE?
Finanzas y Economía

¿Qué son los préstamos verdes y qué relación guardan con el Reglamento de Taxonomía de la UE?

El Reglamento sobre Taxonomía de la UE pretende ofrecer criterios claros y coherentes para identificar las actividades sostenibles desde el punto de vista medioambiental. Además, el Reglamento sobre Taxonomía de la UE también exige a los participantes en los mercados financieros que informen sobre la sostenibilidad medioambiental de sus inversiones, una de las razones por las que los préstamos verdes son cada vez más populares.

Leer Artículo completo