
La gestión energética reinventada: cómo el enfoque de beneficios múltiples está transformando las PYME europeas
Resumen
El proyecto DEESME, financiado por Horizonte 2020, presenta un enfoque innovador de Beneficios Múltiples (MB) para la gestión de la energía en las PYME que va más allá del simple ahorro energético y la reducción de costes. Este enfoque se integra en el modelo de negocio global y los objetivos estratégicos de la empresa, teniendo en cuenta impactos organizativos más amplios como los resultados medioambientales, de seguridad y sociales. La metodología DEESME amplía la norma ISO 50001 de gestión energética, ayudando a las empresas a desarrollar Sistemas de Gestión Energética Ampliados (SGEA) que incluyen factores no energéticos y amplían el conocido ciclo PDCA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) para abarcar estos múltiples beneficios.
El proyecto destaca estudios de casos que demuestran aplicaciones reales del enfoque MB, mostrando cómo las mejoras de la eficiencia energética también pueden conducir a mejoras en la salud, la seguridad y los resultados medioambientales. La directriz de DEESME también subraya que esta estrategia se ajusta a la política de sostenibilidad de la UE, apoyando la participación en los fondos comunitarios y documentando los resultados para la financiación verde.
El enfoque fomenta la experiencia interdisciplinar, el pensamiento integrado y la inclusión de múltiples beneficios en las evaluaciones de los proyectos. El documento sugiere que la integración de la gestión energética con un enfoque de beneficios múltiples no sólo prepara a las PYME para la transición ecológica de Europa, sino que también crea organizaciones resistentes en las que la sostenibilidad aumenta la rentabilidad. El documento señala a los jóvenes profesionales y estudiantes como los futuros campeones que pueden impulsar un cambio holístico en el sector energético y la economía europea.
Abrir artículo completo
La gestión energética reinventada: cómo el enfoque de beneficios múltiples está transformando las PYME europeas
Imagínese esto: Una planta de producción europea en la que cada decisión sobre eficiencia energética no solo reduce costes, sino que también provoca un efecto dominó: mejora la seguridad en el trabajo, eleva la moral de los empleados, mejora la calidad del producto y eleva el perfil de sostenibilidad de la empresa. Esta visión se está convirtiendo rápidamente en realidad gracias a una metodología innovadora que constituye el núcleo del proyecto DEESME.
El enfoque "Multiple Benefit" (MB), integrado en los sistemas de gestión de la energía, está ayudando a las pequeñas y medianas empresas (PYME) de toda Europa a liberar valor mucho más allá del simple ahorro de energía. Para la próxima generación de líderes energéticos, comprender y aplicar esta estrategia holística es clave para impulsar el progreso económico y social.
Más allá del kilovatio-hora: La nueva mentalidad de la eficiencia energética
La gestión de la energía en las PYME europeas se ha centrado tradicionalmente en los beneficios directos: cuánto dinero se puede ahorrar y con qué rapidez. Pero a medida que las empresas se enfrentan a una presión cada vez mayor para alcanzar objetivos climáticos, cumplir las nuevas normas de sostenibilidad de la UE y competir a escala mundial, se va imponiendo una perspectiva más amplia.
El proyecto DEESME (Desarrollo de sistemas nacionales de eficiencia energética en las PYME), financiado por Horizonte 2020, introdujo un cambio fundamental. Su mensaje central es que las inversiones en ahorro energético no solo reducen las facturas de los servicios públicos, sino que también aportan "múltiples beneficios", como por ejemplo
- Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y del impacto ambiental
- lugares de trabajo más seguros, saludables y productivos
- Mejora de la reputación corporativa y del cumplimiento de las nuevas normativas de la UE (como el Reglamento sobre taxonomía y la Directiva sobre informes de sostenibilidad corporativa).
- Mayor fiabilidad operativa, calidad del producto e incluso retención del personal.
En lugar de tratar la eficiencia energética como un objetivo aislado, el enfoque MB la integra en el modelo de negocio y los objetivos estratégicos generales de la empresa. Esto significa que cada acción de eficiencia -mejorar un motor, rediseñar un proceso, renovar los sistemas de calefacción o aire comprimido- se evalúa por su impacto organizativo más amplio.
Cómo funciona en la práctica el enfoque de beneficios múltiples
La metodología DEESME, basada en la norma internacional ISO 50001 de gestión de la energía, ayuda a las empresas a integrar sistemáticamente factores no energéticos en sus sistemas de gestión. Así es como se desarrolla
1. Sistemas ampliados de gestión de la energía (EnMS)
Las empresas pasan de limitarse a controlar el uso de la energía a desarrollar un "EnMS ampliado", que también controla y busca mejoras en áreas como la seguridad en el lugar de trabajo, el uso del agua, el cumplimiento de la normativa medioambiental e incluso la satisfacción del personal. Para las pymes, esto supone un cambio de juego: convertir lo que a menudo se considera una carga normativa en una oportunidad de negocio.
2. Planificar-Hacer-Verificar-Actuar con una vuelta de tuerca
El conocido ciclo PDCA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) se amplía:
- Planificar: Las empresas incluyen múltiples beneficios -como la reducción del ruido, la mejora de la calidad del aire o la fiabilidad de los procesos- a la hora de establecer objetivos energéticos.
- Hacer: Aplican cambios que integran mejoras energéticas y no energéticas.
- Comprobar: El rendimiento se controla no solo en kWh, sino también a través de nuevos indicadores como las emisiones de CO₂, el ahorro de agua o los registros de salud y seguridad.
- Actuar: La dirección revisa los resultados energéticos y no energéticos, impulsando la mejora continua.
3. Casos prácticos reales
El informe de DEESME presenta ejemplos convincentes:
- Un fabricante de maquinaria cambió los ventiladores de calefacción de gas por paneles de infrarrojos, reduciendo tanto el consumo de energía como los niveles de polvo en el aire interior, lo que mejoró el confort y redujo los riesgos para la salud.
- Una planta química rediseñó su sistema de vapor, aumentando tanto la eficiencia energética como la seguridad operativa y minimizando los tiempos de inactividad.
- La modernización de los extractores no sólo redujo la factura eléctrica, sino también la contaminación acústica, resolviendo así las antiguas quejas de las comunidades vecinas.
Por qué es importante: Preparar a las PYME para la transición ecológica en Europa
Para estudiantes y jóvenes profesionales, el enfoque de beneficios múltiples ofrece una nueva perspectiva de la transición energética:
- Está en consonancia con la política de sostenibilidad de la UE. Las nuevas directivas obligan a las empresas -no sólo a las grandes, sino a todas las grandes empresas y a muchas PYME- a informar sobre su impacto ambiental y social. Las que cuentan con estrategias sólidas de SGMA y G+M ya van por delante.
- Ayuda a las empresas a destacar. A medida que crece la financiación sostenible, bancos e inversores buscan cada vez más empresas que puedan demostrar impactos amplios y verificables.
- Es un imán para el talento. Los empleados jóvenes quieren trabajar para organizaciones con un propósito: aquellas que se preocupan por el medio ambiente, la seguridad y la comunidad, no sólo por los beneficios.
La directriz de DEESME también destaca que el enfoque de la gestión empresarial apoya la participación en fondos de la UE y ayuda a las PYME a documentar sus resultados para obtener subvenciones o financiación verde.
Aprovechar las oportunidades: Habilidades y estrategias para los líderes del mañana
¿Cómo pueden los estudiantes y jóvenes profesionales de hoy marcar la diferencia?
- Desarrollar conocimientos interdisciplinares: El futuro de la gestión energética requiere conocimientos no sólo de ingeniería, sino también de sostenibilidad, comunicación e incluso ciencias del comportamiento.
- Adoptar un pensamiento integrado: Tanto si te dedicas a la informática como a la política o las finanzas, busca formas de conectar la eficiencia energética con objetivos empresariales y sociales más amplios.
- Impulse el cambio desde dentro: Ya sea como consultor, gestor energético interno o empresario, defienda la inclusión de múltiples beneficios en todas las evaluaciones de proyectos.
Y recuerde: lo que empieza como un "proyecto energético" puede multiplicarse rápidamente en beneficios para RR.HH., marketing y operaciones. Por ejemplo, cambiar a equipos energéticamente eficientes puede no sólo ahorrar dinero, sino también mejorar las condiciones de trabajo, lo que puede aumentar la productividad y la moral del personal.
Acepte el reto y ponga a prueba sus conocimientos
¿Está preparado para profundizar en sus conocimientos y unirse a una nueva generación de campeones de la energía y la sostenibilidad? Echa un vistazo a Enerwhizz, eltrepidante juego multilingüe de preguntas y respuestas para móvil en el que puedes competir en rondas de 45 segundos, escalar ligas, completar misiones y ganar premios y monedas ET. ¡Juega ahora en https://enerwhizz.app/!
Para terminar: Puntos clave para jóvenes innovadores
Integrar la gestión energética con un enfoque de beneficios múltiples es más que una solución técnica: es una mentalidad estratégica que conecta energía, medio ambiente y valor empresarial. Las pymes que adoptan este modelo no sólo ahorran energía, sino que construyen organizaciones resistentes y preparadas para el futuro en las que la sostenibilidad y la rentabilidad van de la mano.
A medida que evolucione el sector de la energía, los que sepan pensar -y actuar- de forma holística darán forma no sólo a sus empresas, sino a toda la economía europea. ¿Estará usted entre ellos?
Fuentes y más...
Más información sobre beneficios múltiples: https: //ieecp.org/wp-content/uploads/2023/11/D3.2_DEESME-Final_rev7-v2-23-06-22.pdf
Más información sobre D2050, el proyecto subyacente de la UE, en "all EEIP projects": https: //projects.ee-ip.org/#ongoing-projects
Más información sobre el juego de preguntas para móvil EnerWhizz: https: //www.enerwhizz.info/